La iniciativa denominada “Feria Sin Glaciares” muestra cómo serían los productos de una feria si Chile se quedara sin los gigantes de hielo. El Dinamo, 23...
La iniciativa denominada “Feria Sin Glaciares” muestra cómo serían los productos de una feria si Chile se quedara sin los gigantes de hielo. El Dinamo, 23 de enero de 2015.
Para demostrar cómo serían los productos que se consumen a diario si Chile se quedara sin glaciares, Greenpeace junto a las comunidades de Petorca y Cajón del Maipo, instalaron frente a La Moneda, la “Feria Sin Glaciares”, una particular intervención que muestra frutas y verduras resecas, deterioradas por la falta de agua y los altos precios que éstas alcanzarían. Esto, con el objetivo de exigirle al Gobierno que cumpla con su compromiso de legislar a favor de una ley de protección de glaciares que los declare “intocables”.
“Hoy Chile tiene el record mundial en destrucción de Glaciares.Los vacíos legales permiten que diversos proyectos mineros como Pascua Lama, Pelambres, Andina o Los Bronces hayan causado estragos sobre los glaciares. Por eso estamos acá junto a estas comunidades más afectadas por la falta de agua, para pedirle a la presidenta Bachelet que cumpla su palabra y anuncie la ley glaciar 5 estrellas que todo Chile necesita”, explica Matias Asún director de Greenpeace en Chile.
La Feria Sin Glaciares se instaló en la Plaza de la Constitución desde las 10:30 de la mañana hasta las 15:00 de este viernes y fue una reproducción real de un mercado libre donde se pudieron ver frutas, verduras y flores deterioradas por la sequía. La razón: “generar conciencia sobre cómo viven las comunidades afectadas por la escasez hídrica y la destrucción de glaciares y como esto nos podría afectar a todos si el gobierno no protege los glaciares”.
Parte de los puestos de la feria fueron atendidos por representantes de las comunidades de Petorca y Cajón del Maipo, quienes expusieron la realidad que viven a quienes asistieron al lugar.
Rodrigo Mundaca, Secretario General Movimiento por la Defensa de las Aguas y el Medio Ambiente (MODATIMA) indicó que: “En Chile ha ocurrido una violación sistemática a los derechos humanos que garantizan el derecho al agua, porque las empresas mineras y agrícolas lucran y usurpan el recurso de los ríos. La gente del norte está sin agua por la mega minería, la del centro por las grandes empresas agrícolas y en el sur por las hidroeléctricas y forestales. Por eso el Gobierno debe pronunciarse de forma urgente”.
El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el PS Daniel Melo, que también estuvo en la feria indicó que: “el incumplimiento del gobierno es una falta de respeto a la labor legislativa, ya que por quinta vez piden plazo para ingresar indicaciones al proyecto de protección y conservación de glaciares, y no cumplen. Por eso, queremos pedirle al gobierno que no ceda ante las presiones del consejo minero y la industria en esta materia”, señaló en parlamentario, en una conferencia de prensa organizada por la “Bancada Glaciar” en el Congreso Nacional.
“Los glaciares son reservas estratégicas de agua para las comunidades y las nuevas generaciones de chilenos, éstos acumulan esa nieve que posteriormente se derretirá y se convertirá en el agua que alimente la cuenca de nuestros ríos y nos abastecerá de alimentos, agregó Greenpeace.