La deforestación ocurre con mayor frecuencia en países de bajos ingresos

Así expone el documento El estado de los bosques del mundo (SOFO) 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Para...


Así expone el documento El estado de los bosques del mundo (SOFO) 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Para numerosos países en vías de desarrollo, especialmente los de bajos ingresos y con déficit de alimentos, la agricultura constituye el mayor sector de empleo como proporción del producto interno bruto (PIB), en algunas casoa hasta el 30 %. En esos países, el gasto público en agricultura es un instrumento normativo importante para el fomento del crecimiento agrícola y la seguridad alimentaria (FAO, 2012c).
No obstante, según el índice de orientación agrícola10 de la FAO (FAO, 2015c), el gasto agrícola como proporción de su contribución al PIB está disminuyendo en muchos de estos países. La pobreza y el hambre, perpetuadas por una falta de oportunidades económicas, obligan a los pobres a explotar los recursos naturales que les rodean.
La pérdida de bosques es, por tanto, una característica crónica de numerosos países de bajos ingresos y con déficit de alimentos donde la inversión pública en la agricultura es escasa. En la Figura se muestra que la pérdida de cubierta forestal es más acusada en los países con un índice de orientación agrícola bajo y que estos son también países de ingresos bajos. Este hallazgo se corresponde con estudios anteriores en los que se determinó que la agricultura de subsistencia y la agricultura comercial a gran escala constituían causas importantes de la deforestación en algunos países y regiones
figura desforestación y pobreza 2016
En el documento se destaca que los bosques respaldan la agricultura sostenible, estabilizan los suelos y el clima, regulan los flujos de agua, ofrecen sombra y refugio y proporcionan un hábitat a los polinizadores y los depredadores naturales de plagas agrícolas. Asimismo, contribuyen a la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas, para quienes constituyen fuentes importantes de alimentos, energía e ingresos. Sin embargo, la agricultura sigue siendo el principal factor de la deforestación a nivel mundial.
Click aquí para leer el documento completo
El estado de los bosques del mundo 2016. Infografía
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *