Tribunal Ambiental ordenó clausura de hidroeléctrica ilegal en área protegida

El Ciudadano, 01 de julio de 2013. El Segundo Tribunal Ambiental clausuró todas las instalaciones del proyecto Central Huilo Huilo, que se construía de manera ilegal....


huilohuilohidroelectricaEl Ciudadano, 01 de julio de 2013. El Segundo Tribunal Ambiental clausuró todas las instalaciones del proyecto Central Huilo Huilo, que se construía de manera ilegal. El propietario ya se autodenunció ante la superintendencia del ramo.

Acogiendo la solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente, el tribunal autorizó la clausura total y temporal de todas las instalaciones asociadas al proyecto Central Hidroeléctrica Huilo Huilo, en Panguipulli, cuya construcción ilegal fue descubierta la semana pasada por los organismos públicos. La medida, adoptada por la Superintendencia, se mantendrá hasta que dicho proyecto obtenga su Resolución de Calificación Ambiental y su objetivo es exclusivamente cautelar. La clausura es una de las primeras consecuencias de la autodenuncia realizada por el propietario de la reserva Huilo Huilo, Víctor Petermann. La reserva Huilo Huilo es un Área Protegida Privada (APP), sin aportes del Estado, y posee una extensión de 60.000 hectáreas de bosque valdiviano, con termas naturales, lagos inexplorados y acceso directo hasta el volcán Mocho Choshuenco.

1 Comentario

  1. Rocío dice:

    Peterman además de ser dueño de la reserva es dueño de casi todas las empresas de la zona, como los hoteles, la cervecería, el museo, las madereras, los cultivos de peces, etcétera, etcétera. Casi toda la gente de Fuy y de Neltume trabaja en sus empresas y por eso viven atemorizados y sin esperanzas. La mayoría reclama que los explotan, que les pagan poco, y que las familias que han vivido por generaciones en la zona ya no pueden disfrutar de los recursos de esa área como antes lo hacían porque ahora todo tiene un solo dueño: Peterman.
    Vaya usted a hablar mal de él públicamente, la persecusión se extenderá por toda su parentela y amigos. Ahora quiere desalojar a la gente que vive junto al río Fuy para hacer una marina, familias que ocuparon esos predios que eran de bienes nacionales pero que de un día a otro se los entregaron a Peterman, aún cuando estas familias pidieron mucho antes ser los beneficiados.
    Las autoridades le entregan todos los paños libres de terreno ante la promesa de hacer obras, como la triste ciclovía de ripio, dejando a todas esas comunidades a merced de un empresario que ha demostrado ser ambicioso, antiecológico, explotador con sus trabajadores y omnipresente.
    Al menos esta vez alguien le dijo que no, pero no hay que dudar que buscará artimañas para seguir depredando esas tierras y su gente. Otra muestra de que este país funciona a favor del dinero, nada más.

Responder a Rocío Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *