Mesa Nacional del Bosque Nativo comenzará su trabajo en Valdivia

En la mesa participaron todas las organizaciones públicas y privadas que se vinculan con este recurso natural. La idea es ir construyendo en conjunto las acciones...


bosque-nativo-chilenoEn la mesa participaron todas las organizaciones públicas y privadas que se vinculan con este recurso natural. La idea es ir construyendo en conjunto las acciones que permitan al país y los propietarios de bosque nativo, integrar el manejo sustentable y construir en conjunto una actividad económica asociada al bosque nativo. Lignum, 10 de octubre de 2014.

La Primera Mesa de Trabajo del Bosque Nativo, impulsada por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, se constituyó en la Región de Los Ríos, acordando en primera instancia posicionar la madera de bosque nativo en una identidad nacional.
En esta reunión participaron representantes de pequeños propietarios forestales, el Ministerio de Agricultura, empresas y ONGs, así como la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.
El director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, afirmó que “durante la primera jornada de trabajo se estableció una acotada agenda logrando interesantes acuerdos, que permitirán potenciar el manejo del bosque nativo, en materias tales como la competitividad, la productividad y la innovación de este importante recurso natural del país, que según el último informe del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos, realizado por Conaf, sobrepasa las 13 millones de hectáreas”, agregando que este trabajo comenzará en Valdivia como una de descentralizar este tipo de acciones.
En Chile, según el último informe del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos realizado por Conaf, hay 13.359.519 hectáreas de Bosque Nativo. La región con mayor presencia de bosque nativo es la de Aysén con 4.398.746 hectáreas; seguida por Los Lagos, con 2.827.436 hectáreas.
Por su parte la seremi del Ministerio de Agricultura, Claudia Lopetegui, concordó con Cavieres, afirmando que, “es una gran oportunidad que se haya elegido nuestra región para la conformación de la mesa. Como Minagri estamos realizando un trabajo mancomunado entre todos los servicios para mejorar el manejo del bosque nativo que es sinónimo de desarrollo y progreso para nuestra región y país, lo cual es una acción que nos encomendó la Presidenta Bachelet”.
Uno de los desafíos que se planteó el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, es incentivar el manejo sustentable de bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales y la protección de especies protegidas, a través de la difusión y aplicación de la legislación forestal y ambiental, como también mejorar el acceso de los productores forestales con énfasis en los pequeños, medianos y pueblos originarios, a los beneficios de la actividad forestal y del turismo de conservación, mediante la utilización de instrumentos de fomento forestal.
La Mesa se reunirá con una periodicidad aproximada de dos meses, y la próxima cita será en la ciudad de La Unión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *