Se trata de la quinta versión de la actividad que se va a desarrollar en el sector de Quenuir, entre hoy y este sábado 22 de...
Se trata de la quinta versión de la actividad que se va a desarrollar en el sector de Quenuir, entre hoy y este sábado 22 de noviembre. El Llanquihue- Puerto Montt, 20 de noviembre de 2014.
El 53 por ciento de las aves migratorias de Chile se encuentran en la comuna de Maullín, convirtiéndose este punto de la Provincia de Llanquihue en una zona privilegiada para quienes gustan de la observación de aves. Actividad científica y turística que ha ido tomando fuerza en la última media década, por las diversas publicaciones que se hacen a nivel nacional e internacional. Hoy se da inicio al quinto encuentro ornitológico Maullín 2014, cuya versión se realizará en el sector de Quenuir, ribera norte de la comuna. Los eventos principales, inauguración y visita a las zonas de observación, se efectuarán entre mañana y el sábado 22 de noviembre.
Alejandro Vargas, encargado de la oficina de Turismo de la Municipalidad de Maullín, contó que el objetivo es que la comunidad también pueda participar del encuentro: «Es de carácter nacional e internacional, pero también queremos que la gente pueda conocer esta zona y hacer turismo».
MIGRACIÓN
El biólogo Claudio Delgado dijo que la zona de la laguna de Quenuir Bajo registra una alta migración. «Se espera observar entre 50 a 60 tipos de aves, porque el Río Maullín tiene un gran complejo de humedales, y ello hace que cobre relevancia a nivel nacional e internacional. En este punto se pueden observar en el invierno a los flamencos y en el verano a los Zarapitos, que recorren 14 mil kilómetros para llegar desde el hemisferio norte a Maullín», comentó.
El profesional agregó que la idea es posicionar a Maullín y «lograr el reconocimiento internacional para un plan de conservación de aves migratorias y de esa forma conseguir el cuidado de esta zona», argumentó.
Rodrigo Reyes, observador y ornitólogo, estuvo en Maullín en la segunda versión del encuentro y dijo que espera llegar este viernes. Para el fotógrafo, la idea es que esta actividad se conserve en el tiempo. «Fue una experiencia realmente buena, y es una positiva iniciativa porque llega mucha gente que gusta de la observación, entonces se produce un diálogo y una instancia para seguir aprendiendo de las aves», apuntó.
Recuadro :
-14.000 kilómetros viaja el Zarapito desde el hemisferio norte para vivir y alimentarse en Maullín en el verano.
-53 por ciento de las aves migratorias llegan a los humedales cerca del río Maullín durante todo el año.
-22 de noviembre finalizará este encuentro, que se va a concentrar en el sector de Quenuir en la comuna de Maullín.