
Flavia Liberona
Directora Ejecutiva
Bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Directora Ejecutiva de Fundación Terram desde 2007. Se ha desempeñado como docente y coordinadora en diversas redes de trabajo a nivel nacional que abordan temas como: bosque nativo, institucionalidad ambiental, biodiversidad, transgénicos, entre otros. Es autora de diversas publicaciones.

Christian Paredes Letelier
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en Derecho de Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica y Diplomado en Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile. Durante su carrera fue ayudante de la cátedra de Derecho Administrativo, cursando pasantías en la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente y en el Segundo Tribunal Ambiental. Es miembro del equipo Terram desde septiembre de 2017, desempeñándose como investigador en las áreas de institucionalidad ambiental, pesca, salmonicultura y áreas protegidas.

Pablo Rojas Jara
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Diplomado en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, obteniendo la máxima calificación. Durante su época de pregrado, trabajó prestando servicios de apoyo administrativo en el área jurídica del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de la Araucanía.
Es miembro del equipo Terram desde abril de 2022, desempeñándose como investigador en las áreas de institucionalidad ambiental, aguas, salmonicultura y áreas protegidas.

Elizabeth Soto Muñoz
Licenciada en Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, Consejera técnica y política en Greenpeace de 2009 a 2016, en el proceso de ratificación de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur y la tramitación de proyectos de ley de pesca y acuicultura, protección de glaciares, biodiversidad y áreas protegidas. En 2005 contribuyó a la supervisión y control de faenas de pesca de la merluza austral en sindicatos de pescadores de la Región de Aysén, en 2007 participó en el proyecto “Delfines de Chiloé” de la ONG Yaqu Pacha. Ingresa a Terram en 2016 como asesora en proyectos de pesca, salmonicultura y áreas protegidas.

Gary González Robles
Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Se ha desempeñado como ayudante en investigaciones económicas y ambientales en el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad de Chile, actualmente trabaja en distintas áreas en la Fundación Heinrich Boll Cono Sur. Desde 2016 es parte del equipo Terram, como economista asociado e investigador en las áreas de energía, forestal, y electricidad.

Telye Yurisch Toledo
Master of Arts in International Political and Economic Development (IPED) de Fordham University – Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Postítulo en Ecología Social y Sustentabilidad de la Universidad de Santiago de Chile. Realizó un diplomado en Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras especializaciones en temáticas de Economía Social y Medio Ambiente. Se ha desempeñado como coordinador del Programa de Sustentabilidad de la UTEM y docente universitario en distintas casas de estudio del país. Desde 2013 trabaja en Fundación Terram como economista e investigador en las áreas de recursos naturales, economía y medio ambiente.

Cristopher Toledo Puga
Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Postítulo en Ecología Social y Sustentabilidad de la Universidad de Santiago de Chile. Realizó un Diplomado en Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú y un Diploma en Economía Social y Solidaria en la Universidad Alberto Hurtado.
Se ha desempeñado como coordinador de Gestión de Campus del Programa de Sustentabilidad de la UTEM y es docente universitario en la misma casa de estudios. Desde 2022 trabaja en Fundación Terram como economista e investigador en temáticas como áreas protegidas, salmonicultura y economía.