
1.700 solicitudes de concesiones acuícolas frenadas en Magallanes
Empresarios prevén difícil escenario sectorial. Las autoridades han paralizado los permisos a la espera de un reordenamiento de la costa de la zona austral. El Mercurio,24 de marzo 2009.
Lea noticia relacionada: Puchi: recuperación de la industria tardaría cinco años.
Un fuerte revés vive la industria salmonera en Magallanes debido a que no se han otorgado nuevas concesiones acuícolas y hasta ahora, según fuentes del sector, hay cerca de 1.700 peticiones presentadas en 2008 sin avanzar en su trámite.
La industria ya enfrenta la crisis del virus ISA en las regiones de los Lagos y Aisén, a lo que se suman las consecuencias de la crisis económica y la baja rentabilidad que habría en la zona austral.
Esto se agudizaría si se oficializa la propuesta de autoridades a la Subsecretaría de Pesca para que se incluya en el proyecto de ley que modificará la Ley de Pesca y Acuicultura una moratoria de un año en el otorgamiento de nuevas áreas, mientras se realiza una zonificación del borde costero.
De concretarse la idea, será un triunfo para los operadores turísticos de Última Esperanza, quienes formularon reparos a la expansión de esta industria en los fiordos de los canales australes.
En el Servicio Nacional de Pesca dicen que las solicitudes están tramitándose, pero lo que se ha paralizado son las otorgaciones, aun cuando se admite que normalmente demora dos años desde que ingresa hasta que se resuelve la petición. Si bien hay 1.663 solicitudes, las que deberían otorgarse no superarán las 400 una vez que se cumpla con las evaluaciones técnicas.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Industrias Salmoneras en Magallanes y gerente de Nova Austral, Drago Kovacic, sostiene que si se hace efectiva la moratoria, será imposible incorporar las nuevas exigencias para la crianza de salmones porque para ello hay que incorporar nuevas áreas de crianza, por lo que se requieren más concesiones.
"La moratoria para las empresas locales implica estancamiento, riesgo sanitario. Es bueno que se modifique la ley de acuicultura, que se discuta y establezca un marco regulatorio, pero la moratoria creemos que es algo absolutamente discriminatorio", dijo Kovacic.
Industria local
En Magallanes hoy existen 19 centros de salmonicultura, siendo los principales actores Nova Austral y Salmones Magallanes, con 750 empleos directos. Kovacic admite que el cierre de centros es un riesgo latente porque por más que quieran ampliar las áreas de crianza, no hay avance en las peticiones de concesiones.
Carlos Odebret, representante de SalmonChile en los Lagos, dice que el escenario de salmonicultura de Magallanes es muy distinto a las otras regiones. "Magallanes es un territorio donde aún existe un espacio amplio para el desarrollo de la salmonicultura, pero se mantienen diversas limitantes asociadas a la falta de infraestructura y conectividad, situación que hace compleja la operación desde la perspectiva de los costos", recalca.
Para el secretario regional ministerial de Economía, Javier Solís, la posibilidad de congelar el otorgamiento de concesiones es clave para ordenar mejor el borde costero y recuerda que cuando se establecieron áreas aptas de acuicultura hubo mucha especulación y se presentaron solicitudes sin haber un acabado estudio de la zona.
PETICIONES
Aunque actualmente existen en trámite 1.663 solicitudes de concesiones acuícolas, las autoridades locales estiman que las que deberían otorgarse no superarán las 400.