By Comunicaciones Terram

Salmonicultura Justa

Carta al director de Francisco Pinto, coordinador Programa de Recursos Naturales de Fundación Terram, publicada en diario La Tercera el 09 de octubre de 2006.

Sr. Director:

Durante esta semana se realizará en nuestro país, así como en el resto de las principales naciones donde se cultivan salmones (Noruega, Canadá, Estados Unidos, Escocia e Inglaterra), la “Semana Global de Acción”, organizada por diversos grupos alrededor del mundo que forman parte de la campaña internacional “Pure Salmón”, proyecto global que promociona una salmonicultura más justa y sustentable.

La semana de acción contempla una serie de actividades paralelas en los distintos países, cuyo objetivo es informar a los consumidores, autoridades y ciudadanía en general sobre los impactos y problemas ambientales, sociales y de salud, asociados al cultivo del salmón y a las actuales prácticas de las empresas productoras.

El cultivo del salmón tiene una serie de particularidades en el caso de Chile. Esta especie no es nativa de nuestras costas, es carnívora y voraz. Para producir un kilo se requieren más de 9 kilos de otros peces, como jurel y sardina, disminuyendo y no aumentando la cantidad de alimento disponible a nivel mundial. Además, Chile es el único país en vías de desarrollo que produce en cantidades importantes este recurso, y las condiciones laborales bajo las cuales se desempeñan sus trabajadores distan bastante de la definición de trabajo decente, según postula la Organización Internacional del Trabajo (OIT) éste incluye adecuadas condiciones de trabajo, remuneraciones justas, protección social, un número adecuado de horas de trabajo y un equilibrio entre empleo y vida familiar, todas característica que se alejan bastante de la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras de la industria salmonera.

Esta moderna industria global ha generado una importante cantidad de puestos de trabajo, no obstante prevalecen condiciones laborales precarias y graves impactos ambientales. La globalización no puede ser sólo oportunidades de negocio, también debe traer mejores condiciones laborales y de protección a nuestro medio ambiente. “Globalicemos también los derechos”

  • Sin comentarios
  • 08/10/2006