Transantiago: crean nueva comisión y en 48 horas parte negociación con operadores
By Comunicaciones Terram

Transantiago: crean nueva comisión y en 48 horas parte negociación con operadores

Empresas negociarán las modificaciones en forma individual. Se formó un equipo de trabajo, liderado por Fernando Promis, que estará encargada de la modificación de los contratos y que dependerá de Marcos Lima. El Diario 10 de abril de 2007.

Lourdes Gómez B.
Una reunión previa al inicio de las negociaciones para modificar los contratos de operación del Transantiago sostuvo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones René Cortázar con los 10 operadores de buses integrantes del sistema.

La primera reunión entre la autoridad de transportes y los gerentes de las empresas se extendió por una hora y definió que en 48 horas se iniciarán las negociaciones con cada una de las empresas para lograr un consenso que permita eliminar los incentivos perversos del sistema, lo que según Cortázar es clave para lograr la estabilidad del sistema. Para ello el gobierno creó una nueva comisión de trabajo, liderada por el actual coordinador del Transantiago, Fernando Promis, que estará encargada de negociar con cada una de las proveedoras y en forma individual el cambio a sus contratos.

Esta se sumará a la ya anunciada de apoyo a la gestión de empresas, liderada por Marcos Lima. Esta última, aclararon operadores, será la coordinadora entre el Gobierno y las empresas y tendrá la misión de “ir acercando posiciones, tirando a la mesa alternativas de solución en definitiva”, explicó Jorge Bayé, gerente general de las sociedades Buses Gran Santiago y Buses Metropolitana, a la salida de la reunión. Buena disposición El presidente de Su Bus, Héctor Moya, el gerente general de Express Santiago Uno, Alberto Hadad, el de Transaraucarias, Gabriel Martínez, y el propio Bayé se mostraron dispuestos a estudiar las propuestas de la autoridad e iniciar los trabajos lo más pronto posible. “Hemos concordado el trabajo en próximos días y apenas nos citen a las reuniones, lo haremos… la idea es revisar el tema de los contratos y esperamos llegar a un acuerdo con lo que el ministro necesite”, precisó el presidente de Su Bus, Héctor Moya. Bayé, quien reemplazó a Manuel Navarrete, agregó que “fue una reunión más de coordinación para analizar en conjunto la proposición de la autoridad en reuniones permanentes y buscar soluciones para superar la crisis”.

Pese a que no quiso entregar mayores detalles, el gerente general de Express Santiago Uno, Alberto Hadad, precisó que existe muy buena disposición para sentarse a negociar con la autoridad, posición que también compartió el gerente general de Transaraucarias, Gabriel Martínez. Clave dentro de las negociaciones es que se llevarán en forma individual. “Nos afecta en forma distinta. Obviamente hay que velar por el bien público, pero estas son empresas, estamos hablando de negocios, el fin de esto es lograr una clara ventaja tanto para operadores, para el gobierno, como para usuarios”, explicó Bayé. Por su parte, Héctor Moya aclaró que los contratos actualmente no cuentan con vacíos, “sino que están bien redactados, no hay problemas con ellos.

El problema es que la AFT no cumplió con sus compromisos ”. ¿Aumento del PPT? Jorge Bayé explicó que uno de los puntos centrales que se espera modificar en los contratos es que los ingresos de los operadores tengan directa relación con la cantidad de personas transportadas. Para ello uno de los temas clave es acordar el aumento del pago por pasajero transportado (PPT), lo que incentivaría a los operadores a buscar pasajeros en zonas aisladas, y además a reducir los altos niveles de evasión que actualmente se estarían registrando en el sistema, otro de los temas tratados durante la reunión.

AFT aún no negocia con Cortázar

Ayer el ministro de Transportes, René Cortázar, se reunió con los representantes de todos los operadores, menos con el Administrador Financiero del Transantiago (AFT). Esta empresa aún no tiene noticias de cuándo serían llamados a reunirse con el ministro de Transportes, René Cortázar, con el objeto de negociar los contratos que se relacionan con la gestión de la flota, servicios de recaudación de los pagos a los operadores y clearing.

El AFT debía instalar en los buses sistemas de localización satelital GPS con el objeto de determinar la posición de las máquinas y poder fiscalizarlas, lo cual no ha sido posible realizar, puesto que alrededor de un 50% de los buses no contaría con dichos aparatos, vitales para determinar en qué momento deben partir los buses, de manera que los recorridos sean cubiertos racionalmente.

  • Sin comentarios
  • 10/04/2007