Ambientalistas se enfrentan a Endesa por centrales de Aysén en maratónica junta
By Comunicaciones Terram

Ambientalistas se enfrentan a Endesa por centrales de Aysén en maratónica junta

Opositores expresaron por más de dos horas sus cuestionamientos al proyecto. El presidente de Endesa Chiloé, Mario Valcarce, defendió, que HydroAysén “desarrollará un estudio serio que permita preservar el medioambiente de una forma adecuada para un mínimo impacto”. El Diario 25 de abril de 2007.

Cuatro horas y media se extendió la junta anual de accionistas de Endesa Chile, durante la cual un grupo de al menos 10 ambientalistas prácticamente “se tomaron” la mitad de la jornada para manifestar su oposición a la construcción de las centrales de Aysén, provocando la molestia de algunos accionistas minoritarios y la del presidente de Endesa, Mario Valcarce.

Durante la presentación sobre el estado de la compañía, realizadas por el ejecutivo y por el gerente general, Rafael Mateo, una y otra vez formaron parte del discurso frases como: “Chile es una isla energética y como tal debe aprovechar sus recursos hídricos”, “no podemos caer en el dilema de un medioambiente intocable” y “el proyecto Aysén será plenamente responsable con el medioambiente y la comunidad”.

Sin embargo, la férrea defensa de ambos ejecutivos del proyecto Aysén no fue suficiente para “convencer” a los ambientalistas presentes en calidad de accionistas. La palabra la tomó el coordinador de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, quien dijo que los derechos de agua de Endesa en Aysén “fueron mal habidos”, que no se puede confiar en la política ambiental de Endesa cuando la intervención que hizo la compañía en el Alto Bío bío durante la construcción de la central Ralco “fue dañina”.

A Orrego le siguieron seis intervenciones de abogados y representantes de la comunidad de Cochrane, que entre otros temas cuestionaron las “irrupciones no autorizadas”, según señalaron, de contratistas de HydroAysén a predios de la zona para realizar estudios de prospección. Tras casi una hora y media de descargos, fue la presentación del abogado del empresario salmonero Víctor Hugo Puchi, Alvaro Varela, lo que desencadenó la molestia de algunos accionistas minoritarios y la de Valcarce, quien solicitó a los ambientalistas limitar sus intervenciones para seguir con los “temas propios” de la junta.

Al término de la junta, si bien Valcarce señaló que los grupos ambientalistas tienen el legítimo derecho a expresarse, la junta “no es tribuna” para manifestaciones ambientales. Por su parte, el consejero delegado de Endesa España, Rafael Miranda, afirmó que la generadora tendrá “exquisito cuidado” en respetar las normal ambientales del proyecto Aysén.

Descargos y defensas

Juan Pablo Orrego: “No se puede hablar de responsabilidad empresarial de Endesa cuando se han desmantelado tres comunidades Pehuenches”. Mario Valcarce: “Estuve en el Biobío y me alegra saber que la gente que vive ahí le gusta la acción que estamos realizando”. Alberto Rojas, accionista de Endesa: ¿Qué batería de defensa utilizará para contratacar a estos activistas extranjeros? Mario Valcarce: “La mejor forma de proteger el proyecto es que se realice de manera que la sociedad esté dispuesta a aceptar como estándares válidos lo que estamos desarrollando; no sólo debe dejar tranquilo a esta administración sino a esta generación y las futuras” Alvaro Varela:

“Quiero que me clarifique a las constataciones que se dejaron en la reunión de directorio del 26 de abril de 2006, donde se señala que el proyecto Aysén cuenta con apoyo del gobierno” Mario Valcarce: “No hemos pedido apoyo específico al gobierno. Primero tenemos que hacer nuestro trabajo que es desarrollar un proyecto viable que cumpla con los parámetros ambientales del país, oportunamente el gobierno dirá si el proyecto es viable o no”.

  • Sin comentarios
  • 25/04/2007