Objetan construcción de centrales en el Cajón del Maipo
By Comunicaciones Terram

Objetan construcción de centrales en el Cajón del Maipo

AES Gener y Aguas Andinas invertirán US$ 600 millones. Vecinos del Estero El Manzano están en desacuerdo por el impacto de las obras y su eventual efecto en los caudales de riego. El Diario 30 de abril de 2007.

Una treintena de residentes del estero El Manzano y de la ribera del Río Colorado se oponen al proyecto Alto Maipo –impulsado por la generadora eléctrica de capitales estadounidenses AES Gener y Aguas Andinas– que construirá dos centrales de pasada en el Cajón del Maipo.

En una reunión celebrada el 14 de abril –donde la empresa informó que invertirá US$ 600 millones en la generación de 530 MW–, los residentes enfrentaron en duros términos a los representantes de la firma, dado que consideran que las obras alterarán la tranquilidad y el paisaje de la zona. Ellas implican la construcción de un túnel, de un edificio de control y al trazado de torres de alta tensión.

El presidente de la Junta de Vecinos de El Manzano, Sergio Guerra, aseguró que los propietarios de los predios que viven en la ribera del estero están ahí porque es un lugar tranquilo que se verá alterado por todo este movimiento. Otra de las objeciones apunta a la pavimentación de un camino por parte de Aes Gener para el tránsito de camiones, a lo que los vecinos proponen una vía cuatro kilómetros más arriba, donde no hay población.

A esto se suma la preocupación de los canalistas de El Maurino y la comunidad de Aguas de El Manzano, quienes se reunieron el 21 de abril con AESGener para preguntar sobre el efecto de las obras en los sistemas de riesgo de la zona. “Se comprometieron a tratar de evaluar las opciones para el menor impacto”, dijo Guerra. Aclaró, eso sí, que el problema es la construcción y no la operación de las centrales de pasada y agregó que la empresa ha realizado consultas para conocer sus opiniones. Los vecinos se han organizado en comités para abordar estos encuentros.

Las objeciones a este proyecto hidroeléctrico, se suman a las de otras iniciativas como HydroAysén –con cuatro centrales de embalse en la Undécima Región-, que enfrenta la fuerte oposición de ambientalistas. AES Gener La firma reconoció que ha sostenido encuentros “preliminares” con autoridades municipales de San José de Maipo y vecinos de los sectores de El Manzano y Alfalfal con el fin “de entregar antecedentes de los aspectos principales de la iniciativa, y captar las inquietudes e intereses de la comunidad para conocer sus puntos de vista y ajustar detalles de la posterior formulación y comunicación del proyecto”.

  • Sin comentarios
  • 30/04/2007