Gobierno da fuerte impulso al desarrollo de las radios comunitarias
By Comunicaciones Terram

Gobierno da fuerte impulso al desarrollo de las radios comunitarias

La presidenta Michelle Bachelet envió al congreso un proyecto de ley que fomenta el pluralismo y promueve la expresión de la ciudadanía, informaron fuentes oficiales. Crónica Digital, 16 de octubre de 2007

La normativa cumple con un antiguo anhelo de las radios comunitarias, en el sentido de tener un marco legal adecuado y propio para su funcionamiento. En Chile hay alrededor de 400 concesiones otorgadas a radios comunitarias, cuyos dueños son principalmente centros culturales, deportivos, vecinales, iglesias cristianas, universidades, instituciones educativas, además de municipios y empresas limitadas.

Las radios de mínima cobertura tienen en la actualidad una capacidad máxima de 1 watt de potencia, con una concesión que dura sólo 3 años y con la prohibición de difundir avisos comerciales o propaganda de cualquier especie.

La propuesta legal crea el Servicio Comunitario de Radiodifusión que operará en un espacio radioeléctrico propio (en la frecuencia FM), cuyo uso y goce de frecuencia corresponde a concesiones que se amplían de 3 a 15 años y que se otorgarán vía concurso público a organizaciones de la sociedad civil (personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro). Una vez cumplido el plazo, estas organizaciones tendrán derecho preferente para renovar la concesión.

Además, a diferencia de lo que existe actualmente, la organización social que se adjudique una concesión de radio comunitaria podrá realizar determinadas actividades para financiarse, aunque sin fines de lucro. Por ejemplo, podrá hacer menciones comerciales de nivel local y celebrar convenios culturales, deportivos o sociales, entre otras actividades.

La potencia y cobertura también tienen un cambio con respecto a lo que existe hoy en día. De acuerdo al proyecto, las radios comunitarias dispondrán de una potencia máxima de 25 watts con una altura de antena de hasta 18 metros, lo que amplía su perímetro de acción. Excepcionalmente, podrán ampliar la potencia hasta 40 watts en zonas fronterizas o apartadas.

A través de esta nueva ley se ampliará la libertad de expresión de manera que en los espacios comunitarios y locales los ciudadanos ejerzan la libertad de emitir opinión y la de informar por medio de la radiodifusión.

 

  • Sin comentarios
  • 16/10/2007