Gobierno lanza mesa público-privada para el seguimiento ambiental
By Comunicaciones Terram

Gobierno lanza mesa público-privada para el seguimiento ambiental

La idea es impulsar el desarrollo de nuevas inversiones, asegurando la protección y cuidado del medio ambiente. El Diario Financiero, 19 de octubre de 2007.

Una buena acogida tuvo entre los empresarios el lanzamiento de la mesa público privada para el seguimiento ambiental en el entendido de que esta instancia permitirá agilizar los trámites que se requieren para echar a andar los nuevos proyectos.

La mesa, que se oficializó ayer con la presencia de los ministros de Hacienda, Andrés Velasco y de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, pretende fortalecer el diálogo e intercambio recíproco de información entre representantes de los sectores público y privado respecto de la operación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

“Queremos un país con un medio ambiente limpio y también queremos inversiones y crecimiento. La idea de esta mesa es que haya un diálogo permanente entre el sector privado y las autoridades del sector público a cargo del proceso de evaluación de impacto ambiental y los otros ministros del área económica, de modo que cumpliendo rigurosamente con la ley se puedan llevar a cabo estas inversiones de modo expedito”, expresó Velasco.

Diálogo regular

Entre las funciones del grupo estará la de mejorar la coordinación respecto de la documentación que deben presentar las empresas en las Evaluaciones y Declaraciones de Impacto Ambiental. La instancia dependerá del Comité de Ministros del Área Económica y se reunirá en forma periódica.

“Es bueno tener un lugar donde se conversen las fortalezas y debilidades del sistema de evaluación de impacto ambiental en forma regular”, comentó el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado. Por su parte, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Herman Chadwick, calificó este paso como “muy importante”, puesto que es vital agilizar las tramitaciones. “Estos se demoran más de la cuenta, todos los proyectos tienen su desarrollo pero también su momento, algo que es bueno hoy día no lo es mañana”, dijo. Asimismo, instó a que las resoluciones en este ámbito sean rápidas, ya sean negativas o positivas y sobre todo que sean “inapelables”, para no contribuir a la confusión en la ciudadanía.

En este sentido, la ministra Ana Lya Uriarte sostuvo que la mesa también busca evitar “el torneo mediático que no contribuye a mejorar el procedimiento y avanzar en lo que es el objetivo del país, que es crecer con protección ambiental”.

Integrantes

Por el sector privado, participan la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Asociación de Exportadores Manufactureros (Asexma),la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Conapyme, la CChC y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Por el ámbito público, integran la instancia el gerente pro-inversión Carlos Mladinic; Ricardo Brodsky y Rodrigo Egaña del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y el director ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag.

 

  • Sin comentarios
  • 18/10/2007