By Comunicaciones Terram

Hoy se inicia la semana global de acciones de la Pure Salmon Campaign

Industria salmonera en la mira de consumidores y ONG de EEUU. La Nación,;29 de octubre de 2007.

Una nueva ofensiva contra los estándares de producción de la industria salmonera tienen preparadas las ONG que participan de la Pure Salmon Campaign, estrategia que promueve el desarrollo sostenible de esta actividad en todo el mundo. En Washington, EEUU, en el marco de la semana global de acciones de la campaña, consumidores y organizaciones ecologistas como la Nacional Environmental Trust (NET) entregarán a las embajadas de Chile y Noruega, un negativo informe sobre el desempeño de las empresas que operan en nuestro país.

El reporte, denominado "Radiografía a la industria del salmón en Chile", fue preparado por la ONG nacional Ecoceanos, sobre la recopilación de información proporcionada por fuentes gubernamentales. Una de las más preocupantes tiene relación con la muerte de trabajadores, que desde 2005 suman 52, cifra que se obtuvo al cruzar los datos disponibles de la Dirección del Trabajo, la Autoridad Marítima y los sindicatos.

"Hay 52 trabajadores que han muerto en actividades laborales en la industria del salmón, de los cuales 12 son buzos. Es decir, en 34 meses, 1,5 trabajadores mueren al mes, lo que es un escándalo", dijo a La Nación Juan Carlos Cárdenas, director del organismo.

"Esto demuestra las condiciones de precariedad en que está funcionando el sector, en medio de una expansión acelerada, que espera duplicar su producción al 2013", agregó.

Al respecto, comparó la situación con las realidades de otros países salmoneros como Noruega, donde desde el 2000 que no se registra la muerte de un trabajador. Sin embargo, lamentó que las firmas de los países desarrollados que se instalan en Chile no produzcan con los mismos estándares de calidad.

Chile reprueba examen

Asimismo, recalcó que los datos recolectados les permiten afirmar que el 80% de la industria está involucrada en situaciones de infracción a la normativa laboral y donde también los niveles de subcontratación de mano de obra llegan a niveles altísimos.

"Hay un proceso de subcontratación que abarca a casi 50,5% de la industria. Se hizo un análisis que demuestra que dos de las principales compañías salmoneras tenían 68 empresas contratistas o subcontratistas trabajando para ellas y no en actividades secundarias, sino que en actividades de producción de procesamiento de salmón", señaló.

"Con estos datos, la industria salmonera reprueba el examen del punto de vista nacional e internacional. Sus estándares no corresponden a una industria global exportadora que está jugando en las grandes ligas", aseguró el ambientalista

Campaña sin boicot

Por su parte, Cristián Pérez, representante en Chile de Pure Salmon Campaign, explicó que el objetivo de la campaña no es boicotear los productos chilenos en EEUU y otras partes del mundo, sino que cambiar las malas prácticas laborales, porque la idea no es poner fin a esta actividad.

"La forma en que se produce el salmón de cultivo puede ser mejorada y desde ahí planteamos nuestra campaña. Nosotros no pensamos en la acuicultura como una actividad que no debiera desarrollarse, por el contrario, es una actividad que en la medida que solucione sus problemas, va a tener una buena situación", señaló, aclarando que los matices pueden ser distintos en cada ONG.

Pérez, ex asesor político para América Latina de Greenpeace, valoró el informe elaborado por Ecoceanos y que hoy será presentado en el Archivo Nacional, junto al reportaje audiovisual "Patagonia salmonera", pero enfatizó que fue complicado elaborarlo por las trabas al acceso a la información que todavía hay en Chile.

"Uno de los temas clave respecto a la salmonicultura en Chile es la dificultad para acceder a información oficial. Nosotros hemos oficiado en innumerables oportunidades a diferentes autoridades del ámbito pesquero, Sernapesca, particularmente, y muchas veces la información que se nos entrega o es fraccionada o derechamente no nos responden, entonces hay un tema de transparencia", sostuvo.

  • Sin comentarios
  • 28/10/2007