Recolectores chilenos llevaron su experiencia a Buenos Aires
By Comunicaciones Terram

Recolectores chilenos llevaron su experiencia a Buenos Aires

Entre los días 27 y 29 de septiembre se realizó en la ciudad de Buenos Aires el primer Foro y Congreso Internacional de Políticas de Reciclado en Grandes Urbes. A la actividad llegaron recolectores chilenos y profesionales de Fundación Casa de la Paz para mostrar el modelo de gestión de residuos que desde este año se está implementando como piloto en algunas comunas de la Región Metropolitana. Casa de la Paz 06 de octubre de 2007.

Recolectores colombianos, uruguayos, brasileños y chilenos llegaron hasta Buenos Aires para compartir sus experiencias sobre la gestión y recolección de los residuos en las grandes urbes. Durante los dos primeros días se realizaron diversas presentaciones de empresas, organizaciones sociales, instituciones de gobierno y empresas privadas vinculadas a la temática de los residuos sólidos domiciliarios.

En la actividad, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de esa ciudad, se presentó el proyecto chileno “Fortalecimiento de la red de recolectores asociados a centros de acopio”, que actualmente es ejecutado por Fundación Casa de la Paz gracias al financiamiento de Gerdau AZA, Inter American Foundation, y Fundación Avina, para fortalecer el trabajo de los recolectores que entregan chatarra diferentes centros de acopio. Una iniciativa que busca generar inclusión social, al incorporar a los recolectores en la cadena de gestión, para trasformar la recolección de residuos en una actividad económica, social y ambientalmente sustentable.

Carolina Silva de Fundación Casa de la Paz fue la encargada de presentar el proyecto con los recolectores y Juan Aravena, uno de los dirigentes de la agrupación de recolectores de la comuna de Peñalolén relató al público su experiencia en la recolección y gestión de residuos.

El día sábado 29, los participantes realizaron una visita a un centro de acopio cercana a la ciudad.

Cifra sobre residuos en Chile

• Se generan 6.132.000 toneladas al año de basura, lo que equivale a más de 1 kg diario por persona.
• El incremento de los residuos se estima en un 4% anual
• Los municipios gastan más del 10% de su presupuesto en disponer la basura en rellenos sanitarios.
• Un 33% de la basura podría reciclarse, lo que equivale a USD 237.651.000 desperdiciados

  • Sin comentarios
  • 07/10/2007