Senador Escalona se reunió con dirigentes de trabajadores de Industria del Salmón en la X región
By Comunicaciones Terram

Senador Escalona se reunió con dirigentes de trabajadores de Industria del Salmón en la X región

Con el anuncio de gestionar un encuentro entre el presidente del Consejo de Equidad Social, Patricio Meller, y la directiva de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón de Chile, Conatrasal, concluyó la reunión que se desarrolló entre los dirigentes del sector salmonero de la provincia de Chiloé y el senador por la zona, Camilo Escalona. Comunicaciones PS, 19 de octubre de 2007.

A la reunión, que se llevó a cabo el pasado 12 de octubre en dependencias del Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé, OLACH, asistieron más de una decena de líderes sindicales, los que expusieron sus dudas y problemas al miembro del Parlamento, quien preliminarmente las acogió, comprometiéndose a avanzar en la búsqueda de soluciones para los miles de hombres y mujeres que laboran en la industria de las “ovas de oro”.

En la ocasión, Javier Ugarte, presidente de la Conatrasal, realizó una presentación y diagnóstico, que incluyó la plataforma de reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de la industria del salmón y mitilicultura, y en donde resaltaron temas como el reconocimiento de enfermedades profesionales, las debilidades de la negociación colectiva, la falta de capacitación, las bajas remuneraciones, y la necesidad de dar mayor protección a la maternidad, entre otros.

“Estamos próximos a cerrar las mesas de trabajo en el mes de noviembre, por eso era de suma importancia que el senador Escalona se haya reunido con nosotros para expresarle cómo han funcionado estas. Fue un momento histórico que esperábamos hace mucho tiempo”, manifestó Ugarte.

Por su parte, el senador Camilo Escalona dijo a OLACH que “tratamos derechamente lo que concierne a la agenda laboral, aunque yo omití señalar que los últimos días han sido muy relevantes en el plano legislativo porque la Comisión de Hacienda y Trabajo unida, que presido en el Senado, aprobó la reforma previsional presentada por la Presidenta Bachelet”.

De acuerdo con lo recalcado por el timonel del Partido Socialista, si todo sale bien, los beneficios de dicha reforma se empezarían a pagar en julio del próximo año, es decir, podría hacerse efectiva la cancelación de la pensión básica solidaria, etc.

Negociación colectiva

Asimismo, el senador por la Décima Región Sur reiteró la necesidad de respetar la negociación colectiva como instrumento principal que permita la paz social en cada empresa.

“Si no hay una negociación colectiva que se respete, el salario de los trabajos se cae, aumentan los abusos, el tema de la equidad se hace imposible, y en esta industria los sueldos base están por debajo del salario mínimo. Hay una distorsión en el plano financiero, ya que los empresarios pagan bajos sueldos para poder optar al beneficio del decreto 889- subsidio a la contratación de mano de obra- lo que perjudica a la economía de Chiloé”, refutó Escalona.

En tanto, consultado acerca de la instalación de un Tribunal Laboral en la ciudad de Castro, el senador agregó que “el ministro del trabajo (Osvaldo Andrade) me indicó que ya presentaron la indicación en la Cámara de Diputados, por tanto ese juzgado va”.

 

  • Sin comentarios
  • 24/10/2007