Anuncian nuevas medidas sanitarias contra virus ISA
By Comunicaciones Terram

Anuncian nuevas medidas sanitarias contra virus ISA

El ministro Hugo Lavados dio a conocer el plan que apunta a fortalecer el control en la importación de ovas y evitar nuevas enfermedades. Ambientalistas echan de menos soluciones para los trabajadores ante el cierre de centros de cultivo. La Nación, 23 de julio de 2008.

A más de un mes de que la Mesa del Salmón, presidida por Felipe Sandoval, diera a conocer una serie de propuestas para enfrentar los problemas que afectan a la industria y que nuevos centros de cultivo han cerrado sus puertas, el ministro de Economía, Hugo Lavados, anunció ayer la puesta en marcha de las primeras medidas para reforzar el control y la detección de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en la importación de ovas y evitar la introducción de otras eventuales enfermedades, como la enfermedad del páncreas.

Además de la Resolución Nº 1803 dictada por Sernapesca y publicada en el Diario Oficial el lunes (ver recuadro), el mismo servicio desarrolló un Programa Específico de Vigilancia y Control del virus ISA. Allí incorporan las medidas contenidas en el anterior plan de contingencia y disposiciones adicionales de control de movimientos de peces y estructuras, exigencias para cosecha y procesamiento de peces, entre otros.

De acuerdo a los resultados de la vigilancia, se zonificará el país con respecto a la presencia del virus para concentrar la ofensiva sanitaria en los lugares afectados y reforzando con barreras sanitarias los sectores libres de la enfermedad.

"Todas estas acciones tienden a controlar los principales factores de riesgo asociados a la transmisión de la enfermedad", comentó Lavados. "Es esencial dotar a Sernapesca de mayores recursos, lo que esperamos se vea reflejado en los presupuestos de los próximos años", comentó por su parte César Barros, presidente de SalmonChile.

Desempleo

"Aunque se genere mayor fiscalización, el daño de la crisis sanitaria tiene graves impactos en los empleos y ni el Gobierno ni los empresarios se están haciendo cargo de eso", dice Flavia Liberona. La directora de Terram apunta a la ausencia del tema laboral como la debilidad de la Mesa de Salmón. "No hemos visto ninguna acción del Gobierno respecto a los trabajadores que se han quedado sin empleo. No se abordó la crisis de la salmonicultura de manera integral. Vamos sumando trabajadores despedidos y no sabemos si los están contratando por sueldos más bajos o se convierten en una masa de trabajadores cesantes, que ya supera los tres mil empleos directos".

 
CENTROS DE CULTIVO CON VIRUS
 
Del total de centros de cultivos positivos, un 76% de los casos se encuentra ubicado en la zona de Chiloé, le siguen el Seno de Reloncaví y sectores de la provincia de Palena con un 7,5% cada uno, la zona de Melinka en la XI Región con un 6% de los casos, Puerto Aysén con un 1,5% y Puerto Cisnes con un 1,5%.

Actualmente, de los 66 centros de cultivos positivos, 16 se encuentran en la categoría de brote, 19 como sospechosos, 11 centros ya terminaron su periodo de descanso mínimo de 3 meses y 20 centros se encuentran en descanso sanitario.
 
 

¿QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN N° 1803?
 Establece que la importación de ovas salmónidas provenientes de países cuya autoridad oficial reconocida no cuente con un programa de vigilancia epidemiológica oficial para la enfermedad del páncreas deberá acreditar la condición de libre mediante la realización de un screening individual a los padres de las ovas destinadas en Chile.

Las ovas originadas en reproductores en los cuales se detecte positividad al agente causal de la enfermedad del páncreas, no podrán ser destinadas a Chile, así como tampoco aquellas que hayan compartido incubador con las que desciendan de un reproductor positivo. Los países cuya autoridad oficial se encuentre reconocida, podrán optar por la certificación de país, zonas o centros de cultivo libres de la enfermedad del páncreas en base a un programa de vigilancia epidemiológica oficial.

Para la importación de ovas de salmónidos que procedan de países en que está presente el virus ISA deberá certificarse la condición de libre al agente causal de la enfermedad en esas ovas, mediante un screening individual de los padres. Las ovas originadas en reproductores en los cuales se detecte positividad al virus ISA no podrán ser destinadas a Chile, así como tampoco aquellas que hayan compartido incubador con éstas.

  • Sin comentarios
  • 22/07/2008