Con día de bosque AIFBN inició programa de educación ambiental
By Comunicaciones Terram

Con día de bosque AIFBN inició programa de educación ambiental

En un área protegida privada se dio inicio al programa de educación ambiental de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) este sábado 19, junto a profesores de 7 establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia. Comunicaciones AIFBN 25 de julio de 2008.

Su primera día de bosque tuvieron 15 profesores de distintas escuelas rurales y urbanas de Valdivia el sábado 19 en el parque Sendero del Bosque, ubicado a diez kilómetros al sur de la ciudad. Con esta jornada comenzó a funcionar el programa de educación ambiental de la AIFBN, a través del cual se capacitará a estos profesores y profesoras para que puedan incluir el tema ambiental en sus clases. La idea de la jornada fue generar una instancia recreativa, a través de la cual los docentes se motivaran y acercaran al bosque nativo.

Financiado por la Agrupación y en alianza con la ONG Líderes Sin Fronteras, el objetivo de este programa es fortalecer el currículum escolar en temas ambientales, con énfasis en bosque nativo y leña, como aspectos ambientales de carácter regional. La forma de trabajo será mediante asesorías dirigidas a profesores, tanto en herramientas de docencia, como de medio ambiente y el primero de estos talleres tendrá lugar el 13 de agosto.

María Paz Torres, coordinadora del programa explicó que “este trabajo comenzó el 2007 con el proyecto AVINA de Modelos Inclusivos, que tenía como uno de sus objetivos sentar las bases para un programa de educación ambiental”. Durante el año pasado se realizó levantamiento de información respecto a las políticas educacionales en el área ambiental, a partir de lo cual se elaboró una guía docente que se entregará a los educadores como parte de esta iniciativa .

Los establecimientos que participan son la Escuela México, Escuela Walter Schmidt, Escuela de Música Juan Sebastián Bach, Escuela Rural Curiñanco, Escuela Rural Niebla, Escuela El Laurel y el colegio Helvecia (particular subvencionado). De ellas, la Walter Schmidt y Rural de Niebla están certificadas ambientalmente por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.

Rosario Muñoz Gajardo, Comunicaciones AIFBN.

Nota para los editores:

La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que reúne a personas preocupadas por la conservación y el manejo sustentable del bosque nativo en Chile y trabaja para desarrollar propuestas concretas dirigidas al aprovechamiento sustentable de este recurso.

Asimismo, la AIFBN se preocupa por entregar a la opinión pública una visión profesional de los problemas de conservación del bosque nativo, así como de las soluciones a estos problemas.

Trabajamos formalmente asociados, promoviendo el desarrollo forestal sustentable con énfasis en el bosque nativo y la distribución equitativa de los beneficios de este recurso a toda la sociedad, en asociación con otros grupos, instituciones y/o personas individuales que comparten nuestros valores.

  • Sin comentarios
  • 27/07/2008