Ventanas como paneles solares
By Comunicaciones Terram

Ventanas como paneles solares

El equipo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) afirma que esta tecnología podría rebajar drásticamente el costo de generación de electricidad a partir de la luz solar, haciéndola más competitiva con las redes eléctricas estándar. La Nación 28 de julio de 2008.

Las ventanas podrían ser utilizadas como potentes paneles solares, gracias a una nueva tecnología que concentra los rayos del sol.

La técnica utiliza tintes transparentes para capturar, concentrar y redirigir la luz que llega a lo largo de la superficie del vidrio hacia celdas fotovoltaicas situadas en el marco, las cuales convierten la luz en electricidad.

Este avance significa que hay un incremento de diez veces en la producción de electricidad, en comparación con el uso de la celda fotovoltaica sola.

El equipo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) afirma que esta tecnología podría rebajar drásticamente el costo de generación de electricidad a partir de la luz solar, haciéndola más competitiva con las redes eléctricas estándar. Esto se debe a que las costosas celdas fotovoltaicas solamente necesitan ser instaladas en los lados de los paneles, en vez de por toda la superficie.

 La luz del sol se concentra en los dispositivos de energía solar existentes, utilizando grandes espejos móviles que le siguen la pista al sol a medida que este se mueve por el cielo. Pero esto puede ser costoso de utilizar y mantener.

En el dispositivo del MIT, llamado un "concentrador solar orgánico" y descrito en la más reciente edición de la revista especializada Science, los investigadores pintaron una mezcla de tintes orgánicos en la superficie de un paño de vidrio.

Estos tintes capturan diferentes longitudes de onda de la luz solar y luego guían la energía hacia las celdas fotovoltaicas que se encuentran en los bordes.

"El propósito de todo esto es lograr utilizar muchas menos celdas solares", dice Marc Baldo, ingeniero eléctrico de MIT. "El concentrador recoge la luz en toda su superficie frontal, pero las celdas solares solamente necesitan cubrir el área de los bordes."

Dado que los bordes de un panel de vidrio a menudo pueden ser 100 veces más pequeños en área que la superficie misma, añadió, los paneles solares necesitarían 100 veces menos celdas fotovoltaicas para acumular la misma energía.

"Por lo tanto, podemos ahorrar dinero. Puesto que la industria no es capaz de producir suficientes celdas solares para satisfacer la demanda, esto podría además ser una buena vía para ampliar la producción".

Así como en las ventanas, esta técnica puede aplicarse a paneles solares estándares en los techos y paredes para mejorar su eficiencia. "Pensamos que esta tecnología debería costar menos de un dólar por vatio (construirla)", dice Baldo.

El dispositivo del MIT es relativamente simple de fabricar, y los investigadores afirman que podría estar disponible para la comercialización dentro de tres años.

 Martyn Berry, ingeniero principal de investigación y desarrollo de la empresa de energía solar Solarcentury, dice que el mayor desafío para la tecnología fotovoltaica es hacerla competitiva con la electricidad estándar.

 El director científico de Greenpeace, Doug Parr, dice que "innovaciones como esta muestran que las tecnologías renovables pueden dar un salto hacia adelante si reciben un respaldo financiero apropiado por parte de los gobiernos".

 

  • Sin comentarios
  • 27/07/2008