Acusan ineptitud de Agricultura por contaminación de maíz con cultivos transgénicos
By Comunicaciones Terram

Acusan ineptitud de Agricultura por contaminación de maíz con cultivos transgénicos

"Estamos ante un silencio peligroso en esta materia y observamos desde las autoridades una ineptitud administrativa increíble", sostuvo el diputado Marco Enríquez-Ominami. El Mostrador, 01 de diciembre de 2008.

Los diputados socialistas de las comisiones de medio ambiente de la Cámara Denise Pascal Allende y de Agricultura Marco Enriquez-Ominami criticaron al Ministerio de Agricultura por no hacerse cargo del peligro de la contaminación transgenica en nuestro país.

Ambos parlamentarios se reunieron con la ministra de Agricultura, Marigen Hornkhol, para expresarle su preocupación por el continuo avance de los sembradíos de cepas transgenicas importadas que llegan en la actualidad a mas de 21 mil hectáreas, las cuales habrían contaminado predios de cultivos tradicionales en la sexta región, según un estudio del Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

Además solicitaron a la titular tomar medidas de control y transparencia de las normas de bioseguridad de estos predios cuyos lugares exactos solo los conoce la Cartera, debido a que la justicia considero que forman parte del secreto comercial.

Al respecto, el diputado Marco Enríquez – Ominami  manifestó que "estamos ante un silencio peligroso en esta materia y observamos desde las autoridades una ineptitud administrativa increíble. Hoy en Chile nadie puede saber donde se encuentran estas 21 mil hectáreas de cultivos transgenicos que pueden resultar sumamente toxicas".

El parlamentario recordó también que "Chile exporta un tercio de sus cultivos a la Unión Europea, quienes son grandes demandantes de cultivos orgánicos, por lo tanto si no transparentamos esta situación estamos hipotecando nuestro futuro como país exportador".

Los diputados concluyeron que el Servicio Agrícola y Ganadero dicto un reglamento de bioseguridad, el cual determina un radio de aislamiento de las plantaciones transgenicas que debe fluctuar entre los 300 y 500 metros en que no se debe plantar nada. Sin embargo, aseguraron que no se puede verificar el cumplimiento de esas medidas, porque no se sabe donde están los predios con transgénicos. Agregaron que esto redunda en que la fiscalización ciudadana de los agricultores vecinos no se puede ejercer.

En Chile las empresas agroalimentarias que se dedican a producir semillas transgenicas para exportarlas son las transnacionales Monsanto, Pionner y Syngenta.

  • Sin comentarios
  • 01/12/2008