Analizan retos ambientales de ingreso de Chile a la OCDE
By Comunicaciones Terram

Analizan retos ambientales de ingreso de Chile a la OCDE

El ingreso de Chile la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) supone una serie de desafíos y oportunidades en materia medioambiental, especialmente en lo referido al cambio climático. El Diario Financiero, 25 de enero 2010.

Precisamente éste será el objetivo del seminario que este lunes, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezará la ministra del ramo, Ana Lya Uriarte.

El expositor central del evento será Robert Visser, director de medioambiente de la OCDE, quien lideró al equipo que revisó el cumplimiento de los compromisos que la organización consideró en esta materia para evaluar el ingreso de Chile a la instancia.

La ministra Uriarte explicó el viernes que “Chile está en las mejores condiciones para aprovechar las experiencias y mejores prácticas que brinda nuestra pertenencia a la OCDE. Nuestro ingreso implica nuestro voluntario, pero serio sometimiento a los más altos estándares de gestión ambiental a nivel mundial”.

El seminario analizará también la propuesta en relación al compromiso que Chile hizo en la reciente cumbre de Copenhague de reducir en un 20% las emisiones de gases efecto invernadero a 2020. En especial porque éste se adoptó siendo todavía un miembro activo del Grupo de los 77+China de economías emergentes.

Los organizadores del encuentro  recordaron que pertenecer a la OCDE impondrá en materia ambiental un elevado estándar para las políticas públicas y la calidad de crecimiento.

Prueba de ello, agregaron, es que en la organización el medioambiente es el sector con mayor número de actos e instrumentos a los cuales los países deben responder durante su proceso de acceso. Es también el área que cuenta con el mayor número de comités operativos, dada la cantidad de temas específicos identificados como relevantes por la OCDE.

En 2005, la entidad en conjunto con Cepal evaluaron a Chile y si bien reconocieron progresos en esta materia desde los ‘90, resaltaron la persistencia de brechas importantes en relación a los estándares del grupo. De ahí surgieron 52 recomendaciones en ámbitos como gestión de residuos, calidad de agua e integración del medio ambiente en políticas sectoriales.

 

  • Sin comentarios
  • 24/01/2010