Avanza pérdida de bosque en zona central
By Comunicaciones Terram

Avanza pérdida de bosque en zona central

Experto advierte grave situación. Proyecto busca definir zonas de restauración y establece prioridades en Casablanca y Viña del Mar. El Mercurio de Valparaiso, 04 de enero 2010.

El diagnóstico para Chile del estudio "Restauración de los paisajes forestales para la conservación de la biodiversidad y desarrollo rural en zonas áridas de América Latina" (REFORLAN), financiado por la Comisión Europea, muestra una desaparición progresiva de especies del bosque nativo hasta hace poco habituales en la zona central de nuestro país, estableciendo en un 1,4% anual la tasa de pérdida del llamado bosque esclerófilo.

Es así como la vegetación más densa del bosque nativo chileno, se hace cada vez menos frecuente entre la Costa y el Valle Central. Imágenes satelitales revelan que entre 1975 y 2008 al menos 38% de ella ha desaparecido para dar paso a espinos bajos y gruesos, terrenos agrícolas, nuevas urbanizaciones o, en el peor de los casos, terrenos carentes de vegetación.

Proyecto

Cristián Echeverría, académico de Ciencias Forestales en la Universidad de Concepción, quien coordina el proyecto junto a especialistas de las Universidades Católica y Austral, precisa que el estudio abarcó un millón 300 mil hectáreas y 32 comunas, concentradas en el litoral y la Cordillera de la Costa. Según Echeverría, la tasa de pérdida del llamado bosque esclerófilo es de 1,4 por ciento al año.

Uno de los mayores problemas que distingue la investigación es la erosión de suelos. En comunas como Concón, el bosque ha sido reemplazado por suelos desnudos y erosionados en un 18%.

El proyecto apunta a emplear los datos para definir zonas de restauración. Para eso establecieron prioridades a nivel comunal a partir de aspectos ecológicos y sociales. Las comunas de Casablanca, Viña del Mar, Peñaflor y Alhué encabezan la lista. "No es reforestación, sino recuperar los procesos ecológicos que se perdieron, lo que es algo más complejo, ya que se trata de que la vegetación vuelva a la situación original", dice.

La tarea tiene un costo asociado, pero la nueva ley de bosque nativo invita a iniciar planes de restauración. "En ciertos casos no será posible por la actividad agrícola, pero se puede intentar con otras zonas".   
 
 
Pérdidas: Las comunas de la Región Valparaíso más afectadas son El Quisco (89%), Cartagena (84%), Algarrobo (81%) y Viña del Mar (81%).

Autoridades: Realizadores del estudio esperan que el informe llegue a las autoridades correspondientes para que tomen medidas en bosques nativos de la región.

¿QUÉ ES EL BOSQUE ESCLERÓFILO?

El bosque esclerófilo corresponcle a un tipo de vegetación que seda entre la IV y VIII región del país, por sectores costeros y cuestas de la Cordillera de la Costa, que por la urbanización de ciudades y un alto número de población ha sido uno de los ecosistemas más intervenidos, discontinuos y escasos del planeta.

En nuestro país este tipo de bosque da especies típicas como boldo, peumo, molle, litre y la palma chilena

  • Sin comentarios
  • 04/01/2010