Chile entra a grupo de 20 países con mejor cuidado ambiental
By Comunicaciones Terram

Chile entra a grupo de 20 países con mejor cuidado ambiental

Según la última versión del Indice de Desempeño Ambiental (EPI), que elaboran expertos de las universidades de Yale y Columbia, Chile ocupa el lugar 16 entre 163 países, un avance de 13 puestos en relación con el último informe realizado en 2008. A nivel sudamericano, el país sólo es superado por Colombia. La Tercera, 28 de enero 2010.
Lea noticia relacionada: Chile mejora en ranking de desempeño ambiental.

En el marco del Foro Económico Mundial 2010, que se desarrolla en la ciudad suiza de Davos, se presentó ayer la tercera versión del Indice de Desempeño Ambiental (EPI), que desde 2006 elaboran bianualmente expertos de las universidades de Yale y Columbia. En este ranking Chile aparece en el lugar 16, ubicándose así por primera vez entre los primeros 20 países del mundo mejor evaluados en este ámbito, tras escalar 13 puestos en relación con el último índice.

El EPI clasifica a 163 países por su desarrollo en 25 ítemes enmarcados en 10 categorías incluyendo: salud ambiental, calidad del aire, administración del recurso hídrico, biodiversidad y hábitat, silvicultura, industria pesquera, agricultura y cambio climático. En 2006, Chile había ocupado el lugar 26 en este ranking y en 2008 la posición 29. En el actual EPI nuestro país sólo fue superado a nivel latinoamericano por Costa Rica (3), Cuba (9) y Colombia (10). Chile fue el segundo país sudamericano con el mayor ascenso respecto de 2008, por detrás de Perú, que escaló 29 puestos, al pasar del lugar 60 al 31.

Islandia, número 1

El informe destaca que "algunos países alcanzan resultados que exceden lo previsto, demostrando que las decisiones políticas también afectan el desempeño. Por ejemplo, Chile, donde se han hecho inversiones sustanciales en la protección del medio ambiente, rankeando el puesto 16, mientras que su vecino, Argentina, ha hecho mucho menos por mejorar el control de la contaminación y la administración de sus recursos naturales, relegado al lugar 70".

Si bien el país ocupa el lugar número 8 en regulación de pesticidas y el número 14 en materias como control de la contaminación en lugares cerrados y políticas forestales, sólo está en la posición 44 en salud ambiental y 73 en efectos de la contaminación del aire hacia los humanos. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, destacó la posición de Chile en el ranking y señaló que "los resultados que obtuvo nuestro país también nos plantea el desafío de seguir avanzando en mejores desempeños en áreas tales como contaminación atmosférica, gestión del recurso hídrico y protección de nuestra biodiversidad".

A nivel global, el listado es encabezado por Islandia que, tras subir 10 posiciones, desplazó a la segunda posición a Suiza. En el último lugar, en tanto, se ubica Sierra Leona. EE.UU. y China se situaron en los puestos 61 y 121, respectivamente. Según Daniel C. Esty, director del Centro de Política y Ley Ambiental de la U. de Yale, ambos países "están sufriendo porque son industriales y no han prestado mucha atención a la política de medioambiente".  
 Recuadro :  
 
“Importa más el alza en el ranking”, Alex de Sherbinin Investigador U. de Columbia

Chile tiene un puntaje de 73,3 en el EPI 2010. En 2008 este índice fue de 83,4.

¿Qué significa eso?

Hay cambios significativos en los datos subyacentes y los métodos. Por lo tanto, los cambios en la puntuación no se pueden usar para registrar el progreso. Cabe señalar que Chile subió del lugar 29 de la clasificación en 2008 al puesto de 16 en 2010. Pese a que tiene que interpretarse con cuidado, este incremento en el ranking es más importante que el cambio en la puntuación.

13 lugares subió Chile en relación con el ranking de 2008, al pasar del lugar 29 al 16 en la actualidad.
6 de los primeros 10 países del ranking son europeos. Tres son latinoamericanos y uno es africano.
8 de los últimos 10 países de la lista son africanos. Uno es de América (Haití) y otro es de Asia (Turkmenistán).


 

  • Sin comentarios
  • 27/01/2010