Cinco regiones en alerta extrema por altos índices de rayos UV
By Comunicaciones Terram

Cinco regiones en alerta extrema por altos índices de rayos UV

Por primera vez en Santiago se registraron 12 puntos en la escala internacional.;Emol, 05 de enero 2009.

En una zona de permanente precaución han ingresado los índices de radiación ultravioleta en el país. Las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Rancagua son las zonas con las cifras más altas, sobrepasando los 11 puntos.

En Santiago, los índices de rayos UV han alcanzado por primera vez los 12 puntos, confirmando el incremento constante que se registra desde el 20 de diciembre de 2008.

La zona norte, especialmente Calama, es la con mayor radiación ultravioleta a lo largo del año y hoy llega a los 11 puntos. Así lo señala la doctora María Cecilia Orlandi, quien recomienda que sobre los 8 puntos se debe poner una precaución especial.

"Hay países en los que a partir de los 3 puntos ya se considera estado de alerta", sostuvo la experta.

Asimismo, la doctora explica que parte de este aumento puede deberse al cambio climático que se está viviendo en el mundo. "Estamos con los índices mucho más alto que los años anteriores, y siguen subiendo", aseguró.

Quienes se exponen a esta radiación sin protección, como bloqueador o gorros, pueden tener grandes secuelas. La primera, y más notoria, son las quemaduras provocadas por el sol. En segundo lugar, los rayos UV dañan el núcleo de las células, por lo que las personas envejecen de forma prematura. Finalmente, la constante exposición puede derivar en un cáncer de piel.

"Es primera vez que durante tantos días seguidos se tienen índices tan altos", afirmó la doctora Orlandi, y recomienda extremar los cuidados. Por ello, advierte que quienes deban realizar trámites, los ejecuten antes de mediodía o pasadas las 17 horas y utilicen bloqueador y gorros. 

  • Sin comentarios
  • 05/01/2010