Comisión Investigadora de Coremas Sesionará en Aysén por Irregularidades en Tramitación Hidroaysén
By Comunicaciones Terram

Comisión Investigadora de Coremas Sesionará en Aysén por Irregularidades en Tramitación Hidroaysén

Propuesta surge en reunión efectuada ayer miércoles en el Congreso Nacional donde dirigentes del Consejo de Defensa de la Patagonia presentaron a los diputados miembros de dicha instancia la serie de anomalías y vicios administrativos y legales que rodean la tramitación del estudio de impacto ambiental del Proyecto HidroAysén. Consejo Defensa Patagonia 07 enero 2010.
Lea noticia relacionada: Intendente Carrasco se reúne con gerente general de HidroAysén.;

Se decidió además que el intendente Selim Carrasco será citado a declarar ante dicha instancia el próximo miércoles, en la sede del Congreso Nacional.

Luego de escuchar los argumentos de los dirigentes del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), la Comisión Especial Investigadora de Resoluciones Coremas sobre Proyectos Energéticos de la Cámara Baja, presidida por el diputado Alfonso de Urresti, aceptó la propuesta del senador electo por la zona, actual diputado Patricio Walter, de sesionar el 22 de enero en Coyhaique para revisar las diversas irregularidades en la tramitación del estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén y reunirse con la comunidad más directamente afectada además de autoridades locales.

“Personalmente pedí, como nuevo senador electo por la Región de Aysén, que antes de emitirse un informe se haga una sesión en Aysén para escuchar a los actores que tienen críticas a este proceso y también a los que dicen que este proceso se ha llevado bien. Aysén tiene que tener una voz muy relevante en esta materia” afirmó Walker respecto de lo que ha sido la controvertida tramitación ambiental de la iniciativa que busca construir cinco represas en los ríos Baker y Pascua.

Otro acuerdo tomado por la comisión fue citar al cuestionado intendente y presidente de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Aysén, Selim Carrasco Lobo, a comparecer ante la comisión investigadora el próximo miércoles 13 de enero para analizar las irregularidades en la tramitación del proyecto energético, y su responsabilidad en el envío a la empresa del Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) del EIA. Esto, sin realizar la debida votación de los integrantes de la Corema de Aysén, más aún en una sesión donde la tabla de temas a tratar no especificaba que se abordaría la situación de HidroAysén, el mayor proyecto de energía evaluado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el cual ya contaba con un tercio de los servicios públicos observando que el estudio “adolecía de información relevante y esencial que hacía imposible su evaluación”, motivo suficiente para el rechazo, lo cual no fue informado en ningún momento a los miembros de dicho cuerpo colegiado.

La sesión indagatoria realizada este miércoles en el Congreso Nacional contó con la asistencia de los diputados Alfonso de Urresti, Enrique Accorsi, Alejandro Sule, Patricio Walker y Patricio Vallespín. Este último indicó que, si efectivamente hubo servicios públicos que realizaron las observaciones de fondo “este proyecto debiera rechazarse”, pero ciertamente será resuelto por las autoridades competentes, por ello será necesario indagar en mayor profundidad sobre los procedimientos cometidos.

En este mismo sentido, de Urresti afirmó: “Estamos convencidos que el proyecto HidroAysén y su construcción significaría un daño internacional para Chile” aludiendo al perjuicio a la imagen país que ocasionaría los impactos sinérgicos de las 5 represas en los ríos Baker y Pascua, del proponente HidroAysén, y la línea de transmisión asociada proyectada por Transelec.

Por su parte, Enrique Accorsi cuestionó el apoyo explícito que HidroAysén ha recibido por parte de autoridades durante estos últimos meses, aludiendo a lo expresado públicamente por el ministro de Energía Marcelo Tokman. Su opinión fue respaldada por de Urresti, quien dio a conocer la indagación que esta Comisión Investigadora tiene en curso sobre los conocidos “fast tracker” que el mismo ministro Tokman habría destinado para allanar el camino a los proyectos energéticos en el país.

Los dirigentes del CDP que asistieron a la Comisión fueron el secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia Patricio Rodrigo, el presidente de la ONG Ecosistemas Juan Pablo Orrego, el director del Proyecto y Parque Pumalín Hernán Mladinic, la directora ejecutiva de la Fundación Terram Flavia Liberona y la abogada Macarena Soler.

Irregularidades en la Tramitación de HidroAysén

En opinión del CDP al haberse presentado el EIA en forma incompleta, según lo constataron diversos servicios públicos, e intentar completarlo mediante adenda, se está, en la práctica, presentando un nuevo estudio de impacto ambiental el cual no ha podido ser evaluado con el tiempo necesario por los órganos con competencia ambiental.

Es tal la nueva información que se entrega en el adenda que la ciudadanía y los directamente interesados y afectados no han tenido posibilidad alguna de conocerla, analizarla y hacer observaciones en propiedad, de forma de hacer un uso efectivo de su derecho a la participación ciudadana en el marco del proceso de evaluación.

De continuar este proceso mediante un nuevo ICSARA se estaría incurriendo de forma irregular, parchando, en la práctica, un estudio que en su origen adolecía de información esencial y relevante para efectos de ser evaluado, lo cual era insubsanable mediante adenda, puesto que los vacíos de información nunca podrán ser cubiertos en la tramitación actual. Todo esto está configurado en el artículo 24 del Reglamento del SEIA, que establece el rechazo por dicha causal.

Informaciones:

Mitzi Urtubia S. 09 2256238
Patricio Segura 09 9699780

 

  • Sin comentarios
  • 07/01/2010