Continúa trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030
By Comunicaciones Terram

Continúa trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030

La actividad, denominada “Cambio Climático y Uso de Suelo: Dos desafíos para el sector energético-eléctrico”, es desarrollada por Empresas Eléctricas A.G., Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Chile, Universidad Alberto Hurtado, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile, en coordinación con Casa de La Paz. El Mostrador 18 de enero de 2010.

Minagri fomenta uso de energías renovables en zonas aisladas de la Región de Coquimbo Derechos constitucionales y normas ambientales  La información sobre Pascua Lama que el gobierno no entrega Activistas de Greenpeace escalan el Coliseo para pedir acuerdo en Copenhague Copenhague: de la decepción al optimismo Copenhague y termoeléctricas La actividad, denominada “Cambio Climático y Uso de Suelo: Dos desafíos para el sector energético-eléctrico”, es  desarrollada por Empresas Eléctricas A.G., Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación Chile, Universidad Alberto Hurtado, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile, en coordinación con Casa de La Paz. El taller se realiza este martes 19 de Enero entre las 8:15 y 11:00 horas en la Sala A-23 de Fundación Chile, Av. Parque Antonio Rabat Sur No 6165, Vitacura.

El Taller consta de dos módulos. En el primero la representante de Conama Claudia Ferreiro se referirá al “Compromiso de reducción de 20% en las emisiones de CO2 de Chile”, para seguir con una presentación de Sara Larraín de Chile Sustentable, y un espacio de discusión con los participantes en torno a las preguntas: ¿Cuáles son las bases que asientan este reciente compromiso del gobierno? ¿Cuál es el escenario BAU (Business As Usual) con el que se compara la reducción? ¿Qué tipo de acciones se contemplan para lograrla? ¿Cuáles son los principales desafíos para el sector eléctrico?

En el segundo módulo del taller, Leonel Sierralta, de Gestión Ambiental Consultores, abordará el tema “Uso de suelo y sector eléctrico: Instrumentos existentes y faltantes.”, seguido por la intervención de Flavia Liberona de Fundación Terram para luego abrir un espacio de discusión con los participantes a partir de las preguntas: ¿Un mayor ordenamiento puede prevenir los conflictos en torno a proyectos eléctricos? ¿Cuál es la regulación/ instrumentos de uso de suelo requeridos? ¿El sistema de compensaciones apunta en la dirección correcta? ¿Qué elementos se deben considerar para un sistema eficaz, eficiente, justo y no distorsionador en términos ambientales y sociales?

Esta actividad forma parte del ciclo de talleres temáticos de la Plataforma, proceso iniciado durante septiembre de 2009, con el Seminario “Matriz Energética 2010-2030” realizado en Espacio Riesco, que contó con la activa participaron de los candidatos presidenciales. Este taller busca concertar a un grupo seleccionado de expertos entorno a los temas de discusión propuestos, por lo cual la invitación es de carácter personal e intransferible.

El resumen del taller se difundirá posteriormente a través del sitio web de esta iniciativa y constituirá un insumo fundamental para el Documento base que será entregado al nuevo Gobierno durante el primer semestre del 2010, como insumo para la toma de decisiones en materia de política energética.

  • Sin comentarios
  • 18/01/2010