Coronel, Talcahuano y San Pedro: Alcaldes exigen control de contaminación del aire
By Comunicaciones Terram

Coronel, Talcahuano y San Pedro: Alcaldes exigen control de contaminación del aire

En la industrializada Talcahuano es un sector de la comuna el que está con problemas, Coronel completa y San Pedro por impacto de ésta. El Sur de Concepción, 04 de enero 2010.

Urgentes reuniones e iniciativas de trabajo pondrán en ejecución a primera hora de hoy los alcaldes de las tres comunas cuya calidad de aire está-tan deteriorada que la Conama pedirá declarar Saturación, por Material Particulado Respirable (PM 10) figura legal que obliga a elaborar y concretar un plan de descontaminación.

Esto, en el marco de que las tres ciudades, Coronel, Talcahuano y San Pedro de la Paz, ya están consideras en Zona de Latencia, igual que otras seis del Gran Concepción con lo que deberían ser objeto de 30 y tantas medidas propuestas en un Plan de Prevención. Leonidas Romero, Gastón Saavedra y Audito Retamal, jefes comunales de Coronel, Talcahuano y San Pedro de la Paz, respectivamente; reaccionaron ayer a la información publicada por EL SUR indicando, en el caso de Romero que fue una desagradable sorpresa la constatación oficial de que los monitores indican Saturación, o sea que la norma de calidad ambiental se encuentra sobrepasada.

La norma establece los valores de las concentraciones y períodos permisibles de elementos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida ola salud de la población. El alcalde Romero informó que pedirá una reunión a los representantes de Endesa (Central Bocamina) Colbún (proyecto de central) pesqueras y sector metal mecánico, para analizar el tema y tomar acciones. La comuna necesita trabajo, explicó, pero también salud y vida: "esto está resultando una crónica anunciada, nosotros lo advertimos y nadie nos quena creer. Hay que equilibrar producción y ambiente, el agua nos está llegando al cuello", sintetizó.

Audito Retamal dijo que él sabía del problema, incluso había informado del daño, pero ahora hay certezas indiscutibles y se configura un escenario distinto: "esta contaminación proviene de Coronel". Afirmó que la actividad industrial de esa comuna "arruina" el ambiente de San Pedro y va en contra de los propósitos alcaldicios de tener una ciudad deportiva, turística, cultural. "Esto es una sombra que confabula contra nuestro progreso", denunció. Lo importante ahora es cómo mitigar, minimizar y, tal vez, eliminar, algunas fuentes emisoras, agregó. Declarar saturación permitiría exigir acciones para neutralizar la situación de peligro. Retamal convocará al comité especial para estos temas para encarar la situación, anunció.

El porteño Gastón Saavedra dijo que pedirá al director regional de la Conama, Bolívar Ruiz, precisiones respecto del anuncio sobre datos de mediciones, pero está consciente que: "nadie puede discutir que los sectores Libertad, Cacle, parte de Las Higueras, están afectados violentamente por emisiones de Piro porque poco se ha invertido para mitigarlas". Considera acertada la idea de declarar Zona Saturada y para resolver la situación debe trabajar el sistema completo, los que dictan leyes, los que regulan, quienes producen y la autoridad local.

Respecto de la declaración propiamente tal dijo que: "cualquier cosa que genere incertidumbre es una complicación, por eso hay que ser cuidadoso en la definición". No desconoce que si se llega a declarar podría implicar problemas para la inversión, pero se evitan definiendo el sector específico afectado. 

  • Sin comentarios
  • 04/01/2010