Cuencas del ríos Murta y Palena son decretadas como primeras reservas de agua para conservación
By Comunicaciones Terram

Cuencas del ríos Murta y Palena son decretadas como primeras reservas de agua para conservación

Estos decretos fortalecen el rol del Estado de Chile en la protección ambiental y social de las aguas, como medio para lograr el bien común, asegurando así su resguardo para las actuales y futuras generaciones. El Divisadero, 28 de enero 2010.

El Director de Aguas MOP en la Región de Aysén, Fabián Espinoza, informó que recientemente se reunió con la comunidad de Bahía Murta para comentarles que la Cuenca donde se emplaza esta localidad y la Cuenca del Río Palena fueron recientemente decretadas por el Ministro de Obras Públicas como las primeras reservas de aguas para conservación ambiental y desarrollo local.

A partir de las modificaciones realizadas al Código de Aguas de 1981 por la Ley 20.017 del año 2005, se entregó al Presidente de la República la facultad, hoy delegada en el Ministro de Obras Públicas, para denegar parcialmente solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos en cauces o fuentes que revistan algún interés nacional y cuando existan circunstancias excepcionales que así lo ameriten. En los artículos 147 bis inciso 3° y 147 ter, se establece que tal denegación debe concretarse mediante un decreto fundado y con informe de la Dirección General de Aguas, agregó el Director de Aguas MOP.

La autoridad sectorial destacó que “la firma de estos decretos de reserva consideraron un importante trabajo técnico-jurídico previo, por parte de profesionales del Servicio en la Región de Aysén como en el centro del país, que implicó denegar en forma parcial una fracción mayoritaria de los caudales solicitados sobre las aguas del río Murta y Río Palena, poniendo relevancia en fortalecer el rol del Estado de Chile en la protección ambiental y social de las aguas, como medio para lograr el bien común, asegurando así su resguardo para las actuales y futuras generaciones”.

Estas cuencas poseen condiciones ambientales muy particulares, de mínima intervención humana y con importantes potencialidades para el desarrollo de emprendimientos locales poco invasivos, como el turismo de interés especial. Todos los elementos naturales sean bióticos o abióticos en estas Cuencas, se encuentran en un excelente y poco común estado de conservación, lo que le otorga un rol de funciones y relaciones ecológicas relevantes en la zona.

El Director Regional de Aguas agregó que “además, estas cuencas son de las pocas en Chile que no presentan grandes derechos de aprovechamiento de aguas otorgados y en ese sentido, sus aguas escurren por su cauce y brindan una oportunidad de gestión ambiental desde el punto de vista de los recursos hídricos.

En particular, la cuenca del Río Murta, es afluente del Lago más grande del país y uno de los mayores de Sudamérica, el General Carrera, y en conjunto pertenecen a la cuenca del río Baker, el río más caudaloso de Chile, el cual ya posee grandes derechos no consuntivos otorgados. Además, forma parte de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Lago General Carrera declarada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), contando con un Plan Integral de Calidad Turística, atendiendo principalmente a su alto valor paisajístico y atractivos naturales, teniendo como foco el desarrollo del turismo de intereses especiales, que incluye parte del Sector volcán Hudson y se integra a los Deltas General Carrera Oeste, siendo ambos sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad considerados por la Comisión Regional del Medio Ambiente Aysén, destacándose en conjunto, la presencia de especies en categoría de conservación (Myocastor coypus, Hippocalemus bisculus y Campephilus magellanicus) y ser sustento físico de la reproducción de aves acuáticas, entre otros.

En el caso de la cuenca del Río Palena, parte importante (aproximadamente 30%) forma parte de instrumentos de protección ambiental: los Parques Nacionales Queulat y Corcovado, las Reservas Nacionales Lago Palena y Lago Rosselot, los Inmuebles Fiscales destinados a Conservación Río Frío y Palena Costa, señaló Fabián Espinoza

Añadió que “a las áreas protegidas existentes en la cuenca se agregan herramientas de promoción ambiental, cultural y turística, como son las Rutas Patrimoniales y el Sendero de Chile, que en esta cuenca se reflejan en las Rutas Patrimoniales Andes Patagónicos Río Palena, Andes Patagónicos Lago Palena y Andes Patagónicos Lago Verde-Lago Palena; y en el tramo de Sendero de Chile Huella de Los Troperos Norte y Sur. Además, contribuiría con los objetivos planteados en la Estrategia de Desarrollo Regional que tienen relación con mejorar la calidad medioambiental, la promoción del turismo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes”.

En tanto, en la Región de Los Lagos contribuiría con el eje de desarrollo regional “Sustentabilidad Regional” y se enmarcaría dentro del Programa Regional “Sistema Regional de Áreas Protegidas Públicas y Privadas” que define la Estrategia de Desarrollo Regional, concluyó el Director de Aguas MOP. 
 

  • Sin comentarios
  • 28/01/2010