Defensa rechaza concesiones para termoeléctrica Barrancones
By Comunicaciones Terram

Defensa rechaza concesiones para termoeléctrica Barrancones

Generadora a carbón de GDF Suez. Se trata de una iniciativa por US$ 1.100 millones, que precisa de concesiones marítimas para un puerto de abastecimiento.;El Diario Financiero, 11 de enero 2010.

Un nuevo revés sufrió Suez Energy, filial de la empresa franco-belga GDF Suez, para la instalación de su central termoeléctrica Barrancones en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Un memorando firmado el 7 de enero por el ministro de Defensa, Francisco Vidal, confirmó el rechazo que la Subsecretaría de Marina dio a la solicitud de la compañía para obtener dos concesiones marinas.

Tras la primera negativa, la firma presentó un recurso jerárquico ante el Ministerio de Defensa para revertir la decisión de primera instancia.

No obstante, esa cartera estimó que no existen motivos para modificar lo resuelto por la Subsecretaría de Marina, que no otorgó las concesiones para la instalación de un muelle de carga y descarga de carbón, y la construcción de las tuberías que extraerán el agua de mar para enfriar la central.

Barrancones considera la instalación de tres unidades de generación a carbón por 180 MW cada una, e incluye una turbina de respaldo de otros 25 MW. Además, considera toda la infraestructura asociada a este tipo de centrales, como son los depósitos de cenizas y las instalaciones portuarias mencionadas anteriormente. Para concretar estas obras, Suez Energy estimó una inversión total de US$ 1.100 millones.

El proyecto ha sido motivo de conflicto con agrupaciones medioambientales de la comuna, las que se han tomado la ruta 5 norte y han tenido enfrentamientos con Carabineros.

Los vecinos acusan que la iniciativa tendría negativos efectos sobre la flora y fauna del sector, sobre todo en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que es uno de los últimos lugares del planeta donde se conserva esta ave.

Pese a que esta decisión no significa la cancelación del proyecto, sí complica su implementación, pues para poder funcionar, Barrancones necesita de esos permisos.

Paralelamente, el trámite de calificación ambiental en la Corema y la entrega de la tercera respuesta aclaratoria (Adenda) al Estudio de Impacto Ambiental está contemplado para el mes de abril.

Tres unidades de 180 MW cada una pretende instalar Suez Energy en La Higuera.
25 MW tendrá una turbina de respaldo asociada  al proyecto termoeléctrico.
39 MW de capacidad tiene el parque eólico Monte Redondo de Suez E., ubicado en el SIC.

La apuesta en el SIC

Barrancones es una de las cartas más importantes que Suez Energy, la firma controlada por GDF Suez, tiene para aumentar su presencia en el Sistema Interconectado Central (SIC, que va de Taltal a Chiloé).

En octubre del año pasado, Suez Energy concretó su regreso formal al SIC, tras haber vendido su participación en Colbún. Su vuelta al sistema fue con el parque eólico Monte Redondo (39 MW), que está ubicado en Ovalle.

Y aunque la firma maneja otros proyectos en el sistema -como la construcción de la hidroeléctrica Laja-, la central térmica Barrancones es la principal iniciativa de la compañía franco-belga desde el punto de vista del tamaño e inversión.

 

  • Sin comentarios
  • 10/01/2010