Director General de Aguas: Pascua Lama ha tenido un manejo “descuidado y desprolijo”
By Comunicaciones Terram

Director General de Aguas: Pascua Lama ha tenido un manejo “descuidado y desprolijo”

Tras un primer proceso de fiscalización, el organismo abrió un expediente a nivel regional y solicitará un proceso sancionatorio a la Corema de Copiapó. La Segunda, 15 de enero 2010.

En la primera fiscalización efectuada a las faenas mineras del proyecto Pascua Lama —a sólo cuatro meses de su inicio de faenas—, la Dirección General de Aguas (DGA) detectó incumplimientos en los procesos ambientales que esta empresa controlada por la canadiense Barrick Gold debe cumplir según la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó su operación.

“Se nota falta de cuidado y prolijidad por parte de la empresa. Afortunadamente, detectamos esto en una etapa muy temprana, porque no sería lo mismo cuando están en plena explotación. Esto llama a preocuparse, porque no está tomando los resguardos y tendrá que reforzar cuidados para cumplir con su RCA”, concluyó el titular de la DGA, Rodrigo Weisner, en relación a los incumplimientos detectados por el personal de la Unidad de Fiscalización que concurrió a las faenas de la minera el 26 de noviembre pasado.

Entre ellos, detalló, se constató extracción de agua en lugares no autorizados por la entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas. A esto se suman otras faltas como la emisión de material particulado en niveles superiores al previsto, lo cual provoca el depósito de polvo sobre la superficie de los glaciares de la zona, incidiendo en el derretimiento del hielo. Según datos científicos, una capa de polvo de un milímetro aumenta en 15% la tasa de derretimiento de los glaciares.

Además, la inspección notó estos efectos en el glaciar Estrecho, el cual no estaba previsto afectar en la RCA. Sí se preveía efectos en los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

El proceso que viene

La DGA entidad abrió un expediente sancionatorio contra Pascua Lama en su instancia regional, proceso que podría redundar en multas directas entre $ 40 a $ 350 millones. A eso se suma una solicitud del servicio para que la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Copiapó revise si es pertinente abrir un proceso de sanción contra la empresa. El organismo se reunirá el próximo 20 de enero para decidir si esto es procedente, ya que también el Servicio de Salud hizo una fiscalización en paralelo a las faenas cuyos resultados deberá entregar en la misma oportunidad.

Si la Corema decide abrir una investigación, la operadora del proyecto podrá presentar sus descargos para entrar luego al pronunciamiento de los seremis. Si encuentran faltas, las sanciones pueden ir hasta las 500 UTM, y, en casos muy graves, pueden llegar a revocar el permiso ambiental.

La Corema también podría suspender faenas hasta que la minera no aplique los planes de mitigación previstos en su RCA, tal como sucedió en el caso de la fumarola de El Tatio.  
 
Eléctricas pagan las patentes más caras por no utilización de derechos de agua

La generadora Endesa —controlada por la italiana Enel— es la empresa que paga la patente más cara por no utilizar las aguas sobre las cuales tiene derechos solicitados. La patente más costosa está en la X Región y cuesta $ 1.700 millones.

El director general de Aguas, Rodrigo Weisner, señala que las empresas y personas naturales deberán cancelar al Estado $ 15.350 millones por casi 3.000 derechos de agua que no utilizan, y las empresas que más deberán pagar serán Endesa, AES Gener y Colbún.

El monto total superó en 40% a los casi $ 11.000 millones recaudados el año pasado.

Weisner señala que “el gobierno no está contento por esta mayor recaudación, de hecho el ideal cuando se dictó la ley es que fuera cero, para desincentivar el no uso y la especulación. Esto reafirma la necesidad y la urgencia por aprobar la Reforma Constitucional del Agua propuesta por la Presidenta Bachelet”. 

 

  • Sin comentarios
  • 17/01/2010