Experto estima que Chile tiene más de 1.500 glaciares de roca
By Comunicaciones Terram

Experto estima que Chile tiene más de 1.500 glaciares de roca

Profesor Cedomir Marangunic precisó que constituyen reservas clave de agua dulce entre Aconcagua y Copiapó. El Mercurio, 09 de enero 2010.

El especialista chileno en glaciares, profesor Cedomir Marangunic, sostuvo que Chile debe tener más de 1.500 glaciares rocosos, claves para las reservas de agua dulce del país.

El experto a cargo de Geoestudios acaba de concluir una investigación para la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas -y no el Departamento de Geografía de la UC como dio a entender el MOP- en que detectó tal cantidad de glaciares de roca entre la cuenca del Aconcagua y las cuencas cerradas de la alta cordillera al interior de Copiapó.

Indicó que "de todas maneras" en Chile debe haber una mayor cantidad de tales masas de nieve con elementos rocosos, especialmente hacia el sur del país.

El profesor Marangunic destacó la importancia de los glaciares rocosos para la geografía chilena y el país en general al resistir los cambios climáticos.

"Algunos de estos van a durar siglos y probablemente un milenio o algo más", dijo.

Los glaciares de rocas son similares a los glaciares blancos de superficie, explica, pero tienen la característica de estar constituidos por segmentos de rocas que provienen de avalanchas de nieve y de rocas que están en los bordes de glaciares.

El profesor Marangunic -geólogo con grado de doctor en glaciología y con más de 40 años de experiencia en investigación de glaciares- explicó que Geoestudios es una sociedad dedicada a efectuar investigaciones y a realizar consultorías en materias tales como glaciología, nieves y avalanchas, riesgos naturales, hidrología e hidrogeología, y geotecnia, entre otras áreas y disciplinas derivadas de la geología.  
 
3.500 es la cantidad de glaciares de superficie detectados por la DGA y que son aparte de los 1.500 glaciares rocosos.

  • Sin comentarios
  • 10/01/2010