Gobierno critica bajo apoyo de salmoneras para reactivar el empleo
By Comunicaciones Terram

Gobierno critica bajo apoyo de salmoneras para reactivar el empleo

El subsecretario del trabajo, Mauricio Jélvez, dijo que el Plan Salmón, que fue en ayuda de los desempleados, ya suma $7 mil millones, 40% más de lo presupuestado.;El Mercurio, 19 de enero 2010.

"Los trabajadores están con una sensación de que las empresas tienen una deuda con ellos".

Así de categórico es el subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez, al referirse a la participación que ha tenido la industria acuícola en la reactivación del empleo con el Plan Salmón, que lanzó el Gobierno en abril de 2009.

Según el subsecretario, en un principio las firmas se habían mostrado interesadas en aportar en la implementación del plan, hecho que no se ha concretado, aseguró.

Todo como efecto del virus ISA, que ha significado millonarias pérdidas y miles de desempleados en la zona sur del país. Esta industria llegó a generar más de 50 mil trabajos directos e indirectos.

Tras la crisis, el Gobierno anunció el plan que buscaba apoyar a cerca de 5.150 cesantes, en especial en la Región de Los Lagos. Al anunciarse la iniciativa del Ejecutivo se estimaba inyectar del orden de $5 mil millones en planes de empleo.

Sin embargo, Mauricio Jélvez dijo que el monto destinado ya suma más de $7 mil millones. El subsecretario señaló que los más de 10 mil desempleados obligaron a expandir el financiamiento, llegando a una cobertura de 7.500 trabajadores.

El plan estatal se desglosa en tres ítems, destinándose $3.800 millones para subsidiar la contratación de trabajadores; $921 millones en entrega de capital para el emprendimiento y $2.200 millones para la instrucción y diversificación del aprendizaje de nuevas faenas.

Según el Gobierno, con esta ayuda se mantuvo el desempleo bajo los dos dígitos. "Cuando llegamos a la zona nos encontramos con una población muy atemorizada por el desempleo", dice Jélvez.

Además, otro factor que ayudó a que no se elevaran los niveles de cesantía -dijo el subsecretario- fue la temprana producción de salmones coho (tipo que no estaba afectado por el virus).

"En los informes que nos habían hecho a principios de año, estaba previsto que para agosto se iban a producir 2.500 despidos adicionales. Sin embargo, la industria tomó la decisión de acelerar todo lo que es la producción de coho, evitando así los despidos presupuestados", dice Jélvez.

La continuación del plan pro empleo dependerá del próximo gobierno.

Las exportaciones de salmón alcanzaron los US$ 2 mil millones en 2009. Se enviaron 250 mil toneladas, una caída de 52% frente a 2008. Este año se estiman envíos por 190 mil toneladas.


 

  • Sin comentarios
  • 18/01/2010