Gran atraso de Plan de Descontaminación de Santiago: Conama lo retira de Contraloría
By Comunicaciones Terram

Gran atraso de Plan de Descontaminación de Santiago: Conama lo retira de Contraloría

Decreto fue enviado al organismo en junio de 2009. Lo retiró en octubre ante objeciones jurídicas.;La Segunda, 14 de enero 2010.

Retirado de la Contraloría y sin fecha fijada, hasta hoy, para su reingreso. Ese es el estado del trámite de toma de razón del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana, normativa que se tramita hace, al menos, dos años. El decreto (N° 66/2009) fue ingresado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) el 10 de junio pasado, para ser posteriormente retirado del organismo en octubre.

El PPDA tiene como función “limpiar” el aire de la cuenca de Santiago y, entre otros puntos, planteaba reducir la emisión de contaminantes con medidas como nuevas certificaciones para el uso de estufas y chimeneas, además de la “chatarrización” de vehículos viejos para su recambio por otros nuevos.

Ese texto fue aprobado por el Consejo de Ministros de la Conama a fines de enero de 2009 y, en esa fecha, se estimaba que Contraloría tomara razón de él en un plazo breve y comenzaría a funcionar en abril.

Sin embargo el proceso sufrió retrasos: el decreto fue enviado a Contraloría el 10 de junio pasado. Un mes después, un grupo de ambientalistas (Terram, Defendamos la Ciudad y la Fiscalía Ambiental) hizo una presentación al organismo pues, a su juicio, el texto tenía artículos inconstitucionales: la Conama decidió retirar el decreto el 26 de octubre, para “realizar un reestudio”.

Según el ex gerente del aire Marcelo Mena, el estado del trámite en Contraloría no fue un hecho conocido entre los medioambientalistas. “El retiro del documento significa que alguna de las medidas que estaban contempladas en el plan (…) van a ser retrasadas. Respecto de vehículos livianos, motos y camiones, por ejemplo”, dijo.

Consultada la ministra Ana Lya Uriarte, explicó el lunes que “Contraloría realizó un par de observaciones que requerían ajustes de corte jurídico y en eso está trabajando Conama Nacional y Metropolitana” . Agregó que las observaciones son “referencias normativas bastante formales, no de fondo. Porque el plan de Descontaminación de Santiago tiene que actualizarse en relación al actualmente vigente”.

En Conama Metropolitana se indicó hoy que se espera reingresar la próxima semana el documento. Insistieron en que, “sin perjuicio de lo anterior, actualmente se encuentra vigente el actual PPDA, lo cual significa que hasta que no entre en vigencia el nuevo se deben cumplir las medidas que en él están contenidas y que apuntan al cumplimiento de las normas de calidad ambiental”, lo que no es compartido por ambientalistas  
 
Opinan ambientalistas

Para la coordinadora del programa de Medio Ambiente de la Fundación Terram, Paola Vasconi, “el que se atrase la reformulación del plan implica que no se aplicarán las medidas de mediano a largo plazo para cumplir con las metas de descontaminación (…) Mientras más tú atrases la publicación del decreto, más atrasas la implementación de las medidas. Y menos vas a estar a la altura de cumplir las metas para 2011 ”.

Por su parte, Sara Larraín, de Chile Sustentable, acota que “el plan de descontaminación está ya lo suficientemente atrasado como para que haya un nuevo escándalo de no cumplimiento”.

 

  • Sin comentarios
  • 14/01/2010