Ley acuícola, los cambios necesarios
By Comunicaciones Terram

Ley acuícola, los cambios necesarios

Columna de opinión de Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram publicada en diario La Estrella de Chiloé el 13 de enero de 2010.

El Senado reactivó el debate sobre la modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura, que busca introducir modificaciones que faciliten la recuperación de la industria salmonera. Uno de los temas más controversiales, que ha impedido avanzar más rápido en la tramitación es la modificación que establece un plazo de 25 años renovables a las concesiones de acuicultura, aplicable solamente a nuevas concesiones.

Como parte de la reorganización de la actividad con miras a mejorar sus prácticas sociales, sanitarias y ambientales, se propuso que la permanencia de las concesiones quedara supeditada al cumplimiento de las normas laborales, estipulando que las faltas reiteradas en este ámbito implicaría la caducidad de la concesión. Sin embargo, esta propuesta se modificó tras las fuertes presiones de los empresarios del sector. La versión aprobada por la Comisión de Hacienda del Senado elimina esta causal y establece que solo la renovación de la concesión, cada 25 años, esté condicionada al cumplimiento de la normativa laboral.

Tras los eventos de los últimos dos años, hubo consenso respecto a que la actividad salmonera chilena se desarrolló con bajos estándares sanitarios, ambientales y laborales, y, por lo tanto, requiere modificar profundamente sus prácticas. Si consideramos que en menos de 25 años la industria se desarrolló vertiginosamente, contaminó y generó una crisis sanitaria ambiental y laboral de proporciones, resulta incomprensible que el establecimiento de un plazo de 25 años se aplique solamente para las nuevas concesiones y se mantenga la duración indefinida de las antiguas.

  • Sin comentarios
  • 14/01/2010