By Comunicaciones Terram

“Ley de Compensaciones a Centrales Eléctricas Debilita la Participación Ciudadana”

Comunicado de Prensa Terram 20 de enero 2010.
El gobierno cumplió su promesa de hace un año e ingresó al Parlamento un proyecto de Ley que establece el pago de un impuesto específico municipal por la instalación de centrales de generación eléctricas, más conocido como Ley; de Compensaciones a centrales eléctricas. Vea MINUTA Terram “Proyectos de Generación Eléctrica y su Creciente Conflictividad: Análisis Propuesta del Gobierno”; AQUÍ.

Ante el ingreso de este proyecto de ley, la Directora Ejecutiva de Terram, Flavia Liberona señaló que “el gobierno parece no entender la lógica ciudadana detrás de la oposición a la instalación de nuevas centrales de generación eléctricas. Los ciudadanos han tomado conciencia cada vez más de los impactos negativos a nivel local que generan este tipo de proyectos, y ha crecido la preocupación ambiental. Además, se ha elevado el nivel de desconfianza en la forma en que funciona el SEIA y como se toman las decisiones en las COREMAS, cuestión que no queda resuelta a través de la nueva institucionalidad ambiental”.

“A través de este proyecto de Ley, lo único que el Gobierno está proponiendo es redistribuir la carga impositiva de las empresas eléctricas: parte de los impuestos que antes se pagaban a las arcas fiscales nacionales, ahora irán -en base a cada MW instalado- a las arcas fiscales municipales como una manera de garantizar una suerte de ‘equidad territorial’ en cuanto a las distribución de los impactos y beneficios que producen este tipo de proyecto en los territorios. Entre otras cosas, nada dice de cómo se distribuirán esos recursos si el área de influencia de un proyecto afecta a más de un municipio”.

Respecto al uso de este impuesto, Liberona señala: “según se desprende del proyecto de ley, los recursos serán destinados a proyectos de desarrollo local que no necesariamente significarán disminuir o mitigar los impactos económicos, sociales y ambientales que generan este tipo de proyectos en los territorios”.

Y añade: “desde nuestra perspectiva, la propuesta del Gobierno no da cuenta de la creciente conflictividad en torno a la ubicación de los nuevos proyectos de generación eléctrica. Menos aún consideran la protección del medioambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas, más bien es una propuesta simplista que no se hace cargo de la complejidad de los problemas y plantea una mala solución para los conflictos que han surgido en esta materia”. 

“Lo más grave es que con una propuesta como esta se inhibe y/o coopta la participación de las comunidades y de los gobiernos locales en la evaluación ambiental de los proyectos, debido a la entrega de compensaciones directas a los municipios, disminuyendo aún más su capacidad para defenderse frente a los grandes proyectos energéticos. En este sentido, la propuesta viene a validar las compensaciones económicas como mecanismo para la instalación de proyectos”, concluyó la Directora Ejecutiva de Terram.

Más informaciones:
Comunicaciones Terram 2694499 – 7-9584543

  • Sin comentarios
  • 19/01/2010