Proyecto clave de sector salmonero sufre revés en Cámara Baja y queda pendiente para marzo
By Comunicaciones Terram

Proyecto clave de sector salmonero sufre revés en Cámara Baja y queda pendiente para marzo

La iniciativa deberá ir a Comisión Mixta para zanjar las diferencias surgidas entre ambas cámaras legislativas en materia de hipotecas y en el ámbito laboral. El trabajo se retomará en el tercer mes del año. La Tercera, 21 de enero 2010.
Lea noticia relacionada: Diputados rechazan artículos clave de ley que regulará futuro del sector salmonero.

Para marzo, mes en que retoma sus funciones el Congreso y asume la nueva administración bajo el mando de Sebastián Piñera, quedó pendiente el proyecto de ley que regula la actividad acuícola en el país, y que hoy es clave para el rescate de la industria salmonera.

Si bien la Cámara de Diputados aprobó en tercer trámite la mayoría de los artículos que fueron despachados desde el Senado durante la jornada previa, rechazó tres dispociones relativas a las hipotecas y al tema laboral, que obligarán a zanjar las diferencias en Comisión Mixta, la que debiera ser convocada durante la primera semana de marzo.

Así, pese a que la intención original del gobierno era dejar aprobada esta iniciativa antes del receso parlamentario de verano -que comienza mañana-, para dar certeza al sector, los votos en contra de los diputados de la Concertación postergaron su eventual despacho.

“Lo más grave de lo que ocurrió hoy (ayer) es que no tenemos ley y esto se fue para marzo”, dijo el diputado Carlos Recondo (RN), quien integrará la Comisión Mixta.

Los puntos rechazados

La iniciativa establecía que se puede constituir hipoteca sobre una concesión o autorización de acuicultura y el Senado modificó tal disposición precisando que la hipoteca se extendería a los derechos de uso y goce que otorga la concesión, entre otros aspectos y esos cambios fueron justamente los rechazados por la Cámara de Diputados.

“No es que se haya rechazado la hipoteca, sino que los agregados que se hicieron en el Senado y que son de toda lógica. Por ejemplo, en la Cámara Baja se dijo que en las hipotecas podrían participar sólo los bancos y en el Senado se agregó a un ‘tercer acreedor’; si en la Cámara de Diputados se dijo que la hipoteca debía prepagarse en tres años, el Senado precisó el procedimiento.

Son cosas de ese tipo, no es algo sustancial y lo más probable es que en la discusión de la Comisión Mixta se reponga”, explicó el secretario ejecutivo de la mesa del salmón, Felipe Sandoval.

Más complejo, estima Sandoval, será el debate de la Comisión Mixta en materia laboral. Los diputados rechazaron la norma modificada por el Senado, que establecía la no renovación -versus la caducidad- de la concesión a quien acumulara tres sanciones judicialmente ejecutoriadas por prácticas desleales o antisindicales en tres ciclos productivos continuos. Diputados del PS como Fidel Espinoza y Clemira Pacheco, pidieron la votación separada del artículo, ya que a su juicio la propuesta del Senado implicaba un retroceso respecto de la caducidad que se había planteado en la Cámara Baja por la misma falta.
 
Industria preocupada

El presidente de SalmonChile, César Barros, indicó que es una pena que se postergue la puesta en marcha de una ley que permitiría que vuelvan los capitales a la industria, retraso que, además, demorará la recuperación del trabajo en el sector. A Barros le llamó la atención el rechazo de los legisladores considerando que los propios trabajadores fueron al Congreso y han apoyado el proyecto de la Presidenta de la República.

“Lamentamos que su tramitación quede para marzo. Es increíble que los diputados de la Concertación rechacen un proyecto de ley impulsado por Michelle Bachelet”, señaló.

Durante la tramitación, la ministra del Trabajo, Claudia Serrano, defendió la iniciativa: “El proyecto va a permitir reemprender y dar viabilidad a una industria afectada por una crisis sanitaria que ha impactado el empleo” .

“Atrasos afectan las inversiones”, Felipe Sandoval ex subsecretario de Pesca

¿Será posible aprobar el proyecto en marzo?
Es difícil comprometer fechas cuando termina un gobierno y empieza otro, pero si le pusiéramos urgencia debiéramos poder sacarlo antes del 11 de marzo o, a más tardar, en abril. Me imagino que al próximo gobierno también le interesa que se apruebe esta iniciativa.

¿Qué efecto tiene para la industria este retraso en la aprobación?
Todos estos atrasos afectan las inversiones, por eso hemos estado apurando el trámite desde hace tiempo. Pese al rechazo de las normas específicas hoy hay una certeza mayor respecto de cómo va a quedar esto.

De momento, entonces, ¿la industria está paralizada?
No, es decir, hay mayores siembras que hace algunos meses, pero el proceso se va a desencadenar mucho más rápido cuando haya ley.

Comisión Mixta: Clemira Pacheco (PS),René Alinco (PPD), Carlos Recondo (RN),Roberto Delmastro (UDI) y Patricio Vallespín(DC) representarán a la Cámara Baja.
Votación: Las dos cámaras deben aprobar la propuesta de la Comisión Mixta.

El marco legal que regiría a la acuicultura

El proyecto fija las normas para el manejo sanitario y operativo y define las garantías que la banca pide para la renegociación de lo que les adeudan.

Se establece que la concesión acuícola durará 25 años, los que se podrán renovar por igual período, a menos que la mitad de los informes sean negativos.

Cuando se constate el uso de fármacos o sustancias químicas prohibidas para la acuicultura la sanción será de 500 a 3.000 UTM.

La iniciativa señala que sin perjuicio de otros negocios jurídicos, podrá constituirse hipoteca sobre la concesión o autorización de acuicultura.

Fija que ninguna persona o firma podrá pedir concesiones de acuicultura que representen más del 20% del total de la superficie concesible de una región.

  • Sin comentarios
  • 20/01/2010