Senado retomará en marzo debate del proyecto que regula cierre de faenas mineras
By Comunicaciones Terram

Senado retomará en marzo debate del proyecto que regula cierre de faenas mineras

Con su discusión pendiente hasta marzo próximo quedó el proyecto, en primer trámite, que permitirá a las empresas constituir garantías mediante instrumentos financieros para el cierre de faenas. Mineria Chilena.cl, 21 de enero 2010.

Durante la primera jornada de debate intervinieron los senadores Baldo Prokurica, Ricardo Núñez, Alejandro Navarro y Juan Pablo Letelier quienes coincidieron en la necesidad de modernizar la actual legislación sobre pasivos ambientales.

El senador Prokurica entregó una detallada cuenta del proyecto y aseveró que este texto legal constituye "una regulación indispensable para minimizar los riesgos y los daños que genera la actividad minera sobre el medio ambiente y las personas".

Asimismo explicó que "los planes de cierre de faenas contemplan la rendición de garantías para asegurar la disponibilidad de recursos para cerrar las faenas" y recordó que "la mayoría de los países mineros cuentan con normativas de este tipo".

En tanto, el senador Ricardo Núñez coincidió con su par en el sentido de que este proyecto "tiende a modernizar la industria minera del país y a evitar profundos daños ambientales" que dejan las actividades de este rubro.

Puntualizó que "por otro lado, las exigencias internacionales para la producción del cobre se acrecientan y eso significa incorporar los costos de los cierres de faenas en los procesos productivos, de lo contrario, se podría argumentar que existe competencia desleal".

Por su parte, el senador Alejandro Navarro recalcó que si bien este proyecto es un avance importante para mantener la competitividad de nuestro país "también es importante exigir que otros países mineros que nos venden productos elaborados, como por ejemplo China, cumplan con las exigencias respectivas en materia de pasivos medioambientales".

En tanto, el senador Juan Pablo Letelier dejó constancia de su preocupación por los daños ambientales que han dejado a lo largo de más de un siglo numerosos enclaves mineros, en diversas regiones del país y que nadie asume. "Es necesario precisar cómo nos vamos a poner al día en esos pasivos mineros", dijo.

Le respondió el senador Prokurica quien recordó que existe un compromiso para que el Gobierno ingrese un proyecto independiente que aborde en forma específica los pasivos ambientales en lugares donde los dueños o las sociedades respectivas ya no existen.

En lo fundamental la iniciativa genera un marco legal para el cierre de faenas o instalaciones mineras mediante la prevención, minimización, control de los riesgos o efectos negativos que se generen sobre la salud y seguridad de las personas o del medio ambiente.

Esta ley se aplicará a todas las faenas e instalaciones mineras de la industria extractiva minera, tal como ya ha sido definido en el Reglamento de Seguridad Minera, contemplándose su aplicación gradual para las faenas en operación dentro de un plazo máximo de tres años desde su entrada en vigencia.

La empresa minera no podrá iniciar construcciones comprendidas dentro de los proyectos de faenas o instalaciones mineras, sin la previa aprobación por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería del correspondiente Plan de Cierre.

Asimismo el modelo de plan de cierre de faenas no afectará en caso alguno el cumplimiento de las medidas y condiciones contenidas en la Resolución de Calificación Ambiental que rijan a las titulares de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

  • Sin comentarios
  • 21/01/2010