Si Ejecutivo cumple compromisos se agilizará despacho de Ley de Salmoneras
By Comunicaciones Terram

Si Ejecutivo cumple compromisos se agilizará despacho de Ley de Salmoneras

Antonio Horvath (RN). El presidente de la comisión de Pesca del Senado, quien integrará la comisión mixta para resolver discrepancias con la Cámara, afirma que está pendiente la propuesta del Gobierno para un estatuto laboral. Estrategia, 28 de enero 2010.

—¿En qué pie queda la tramitación de la Ley de Acuicultura?
—La parte más importante, que es lo que garantiza la sustentabilidad de la actividad y también la armonización con los otros sectores –pescadores artesanales, buzos mariscadores, turismo y conservación–, está aprobada por las dos cámaras. Me refiero a lo ambiental, lo sanitario, la zonificación, los caladeros, evitar el uso de antibióticos de manera preventiva, etc., todo eso está zanjado. Han quedado sólo tres temas, uno que es el de las hipotecas, en el cual hay más bien una discusión ideológica.


—¿Por qué?
—En el Senado sólo hubo tres voces disidentes que aprovecharon instancias reglamentarias (para extender la votación), con una posición equívoca, llamando a rechazar, sosteniendo que se privatiza el mar, cuando este proyecto hace exactamente lo contrario. Y sostengo que en la Cámara no tuvieron tiempo suficiente para analizarlo en profundidad.
La Ley General de Pesca y Acuicultura vigente, permite la concesión acuícola indefinida y además es objeto de todo tipo de negocios, por tanto, puede ser entregada en garantía, prenda o hipoteca, y lo que hace este proyecto es solamente regular de mejor forma el proceso de hipoteca y hace que la concesión no sea indefinida.

—La otra norma rechazada se relaciona con temas laborales…
—Para la mayoría presente en el momento de la votación en la Cámara, debiera ser motivo de caducidad el ser sancionado por un tribunal determinado, por vulnerar los derechos de los trabajadores,  por hacer prácticas antisindicales.

—¿Cómo se puede resolver esa discrepancia con el Senado?
—Hay un compromiso del Ejecutivo de generar un estatuto laboral para todos los trabajadores que están o viven relacionados con esta actividad. Un estatuto que dé garantías  para el emprendimiento y mejores condiciones para los trabajadores, y eso debería estar resuelto de aquí a la primera semana de marzo.
El otro compromiso pendiente del Ejecutivo, es presentarnos la institucionalidad entera. Son dos elementos que van a  jugar un rol clave en la comisión mixta.

—¿El estatuto laboral debería quedar en la misma ley?
—No. A estas alturas el proyecto sólo podría ser ampliado por la vía del veto. A nuestro juicio, el estatuto debe ser una ley en paralelo o ser materia reglamentaria.
Entiendo que se está llegando a un acuerdo con los trabajadores y las empresas, porque tienen que estar el trío en las negociaciones: gobierno, trabajadores y empresa, y nosotros como Parlamento sólo excepcionalmente vamos a sancionar eso.

—En el fondo habría entre los actores involucrados piso para salvar la ley, más allá de las discrepancias en el Parlamento…
—Es que la discrepancia en el Parlamento se dio por una situación coyuntural de número de personas en la Cámara y efectivamente los dos temas que señalé no están del todo despejados por parte de Ejecutivo, así que tiene que trabajar al 1 de marzo en esa materia. Estamos disponibles como comisión mixta para resolver positivamente esto, que dé garantía a los trabajadores, a las empresas, lo más importante es que se reactive la acuicultura, armonizada con los otros sectores.

—La tercera norma objetada, es que el Senado permite extender el plazo de un año que da la ley vigente para no caducar concesiones no usadas en casos de fuerza mayor, que también precisa…
—Lo vamos a analizar en profundidad, pero la idea de esa norma es que todos los actores que quieran seguir realizando su actividad y se han visto paralizados por fuerza mayor, como el virus ISA, tengan la posibilidad de tener un tiempo para no perder su concesión y reactivarla, y máxime si está ahora bien ubicada.

—En definitiva, si el gobierno cumple con los compromisos, ¿eso debiera agilizar el despacho de la ley?
—Exactamente, debiera agilizar el despacho de la ley.

—¿Podría salir la ley en marzo?
—Sí, es posible sacarla en marzo porque lo que va quedando es lo menos.


 

  • Sin comentarios
  • 27/01/2010