Termoeléctricas a carbón: un gran retroceso
By Comunicaciones Terram

Termoeléctricas a carbón: un gran retroceso

Columna de opinión de Rodrigo Bórquez, economista de Fundación Terram publicada en diario El Sur de Concepción el 27 de enero de 2010.

En los últimos años la generación de energía eléctrica en base a carbón ha recuperado participación en la matriz energética nacional, cuestión muy preocupante si se considera que el carbón es uno de los combustibles más dañinos para la salud y el medioambiente, responsable directo ele contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre 2004 y 2008 el uso-de carbón en procesos de generación eléctrica creció 72% y se posicionó como el segundo insumo con mayor importancia con un 27% de participación, superado sólo por la generación hídrica. Y el futuro no es más alentador.

Entre 2000 y 2008, se ingresaron al Sistema de Evaluación Ambiental 9.374 MW correspondientes a proyectos termoeléctricos a carbón, 41% del total de MW en evaluación. Proyecciones efectuadas por el Programa de Gestión y Economía Ambiental (Progea) de la U. de Chile reafirman esta tendencia, pues estiman que la utilización de carbón en el sector eléctrico al año 2030 alcanzará entre el 52% y el 60% en capacidad instalada y generación eléctrica.

La sustentación de la expansión eléctrica basada en recursos no renovables y altamente tóxicos, como el carbón, no sólo simboliza un enorme retroceso en materia medioambiental, sino que, además, es un atentado directo a la sustentabilidad del modelo de desarrollo económico proyectado.

  • Sin comentarios
  • 27/01/2010