Al 2020: Para cumplir meta del gobierno hay que instalar 5.000 Mw. de ERNC
By Comunicaciones Terram

Al 2020: Para cumplir meta del gobierno hay que instalar 5.000 Mw. de ERNC

Si se logra, “vamos a evitar 6.000.000 de toneladas por año de emisiones de CO2, en el 2009 sólo el SIC produjo 7.000.000”, ejemplificó José Ignacio Escobar, vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables no Convencionales (ACERA). Estrategia, 28 de mayo 2010.
Lea noticia relacionada: Enel y Enap avanzan con nuevo proyecto geotérmico en la Región de Antofagasta.

Según, José Ignacio Escobar, vicepresidente de  la Asociación Chilena de Energías Renovables No Convencionales (ACERA), para lograr la meta propuesta por el Presidente Sebastián Piñera de obtener el 20% de la matriz energética de energías renovables no convencionales de aquí al 2020,  se requerirá instalar aproximadamente 5.000 Mw. de ERNC en los próximos 10 años.

“Hoy día tenemos sólo 390 Mw. que se pueden acreditar por ley, por lo tanto, tenemos que instalar 4.500 Mw.  en 10 años, esto equivale a  450 megas al año en forma proporcional”, destalló Escobar.

Según él, además es necesario crear mecanismos que sean más agresivos, para poder consolidar la industria, “por lo que requerimos que las nuevas regulaciones puedan ayudar a desarrollar la meta”, argumentó.

“Hoy tenemos una ley, pero no es suficiente porque no fomenta la entrada de nuevos actores, exigen un techo muy bajo de producción de ERNC, además, obliga a vender la energía a la competencia y los clientes no pueden exigir ni acreditar esas energías renovables”, reclamó Escobar.

A su juicio, no hay transparencia en la acreditación de los contratos, ya que la ley básicamente se aplica entre documentos que son privados entre generadores y clientes. No hay un plan integral  transversal entre organismos públicos para el desarrollo de éstos. Hoy hay más de 2.000 Mw. con aprobación ambiental que no pueden ser construidos, esa es la prueba fehaciente de que los proyectos no se están desarrollando.

Si se logra la meta, “vamos a evitar aproximadamente 6.000.000 de toneladas por año de emisiones de CO2, sólo el SIC el año pasado produjo 7.000.000 de toneladas de CO2, por lo tanto, es casi eliminar un SIC, sin considerar las emisiones de otro tipo de materiales”, ejemplificó el ejecutivo.

Hoy Existen 2.067 Mw. De Energía Eólica en el SEIA  
 
Wilfredo Jano, gerente general de Endesa Eco, señaló que hoy existen 2.067 Mw. de energía eólica en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de los cuales 1.634 Mw. están en etapa de calificación y 433 Mw. en trámite.

"El problema es que en ningún proyecto aparece dónde se conectan y el no saber eso es como un volantín sin cola. La capacidad de transmisión no es un tema fácil y muchas veces el recurso económico está lejos de los centros troncales, por lo tanto, necesitamos infraestructura país para apoyar esta industria,.; a.ue nn es fácil solucionar los problemas de logística", especificó Jano.

A su juicio, en el país existen una serie de barreras técnicas, económicas, institucionales y sociales.

"Falta un mercado de la energía eólica en Chile, necesitamos gente que se haga cargo de la operación y del mantenimiento de los parques, más que conocimiento también lo que escasea es la experiencia", señaló el ejecutivo.


 

  • Sin comentarios
  • 27/05/2010