Casa Blanca: “Derrame es el peor desastre ecológico del país”
By Comunicaciones Terram

Casa Blanca: “Derrame es el peor desastre ecológico del país”

La petrolera británica se encuentra en el ojo del huracán por informes que confirman que conocía los problemas que presentaba la plataforma “antes de que explotara. Gobierno estadounidense dijo estar “preparado para lo peor”. La Nación, 31 de mayo 2010.
Lea noticias relacionadas: Golfo de México: el derrame podría seguir hasta agosto.
Fracasa operación "Top Kill" contra derrame de crudo.

A poco más de 40 días del inicio del derrame de petróleo en el Golfo de México, la Casa Blanca consideró ayer el hecho como “posiblemente el peor desastre ecológico en la historia del país, al tiempo que la petrolera British Petroleum (BP), anunció un segundo intento para contener la fuga, luego de que el sábado reconociera el fracaso “Top Kill”. Todo, en momentos en que el gobierno federal, BP y los estados afectados por la marea negra ya se plantean abiertamente que la fuga puede durar hasta agosto, cuando se completará la construcción de dos pozos alternativos que se perforan y aparecen ahora como la única solución definitiva al problema.

En declaraciones al programa “Meet the press” de la cadena NBC, la asesora de Energía y Medio Ambiente de la Casa Blanca, Carol Browner, declaró que el gobierno del Presidente Barack Obama “está preparado para lo peor”, ante la posibilidad de que no funcione ninguno de los métodos de contención que se plantean hasta el momento. Especialmente, pues actualmente “hay más crudo vertido” que en el naufragio del petrolero Exxon Valdez en Alaska, en 1989. Sus palabras se dan luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos diera los primeros pasos para entablar una acción penal contra la BP por las acciones cometidas antes y después del inicio del derrame.

Según Los Angeles Times, los investigadores federales se reunieron con las procuradurías locales y enviaron cartas a la administración de la colosa británica. La investigación es un paso previo antes de que se decida la apertura formal de una causa.

Permiso especial erróneo

Y es que la gigante BP se encuentra en el ojo del huracán por informes trascendidos a la prensa que confirman que estaba al tanto de las alertas sobre los problemas que presentaba la plataforma Deepwater Horizon antes de que explotara el 20 de abril y se hundiera el 22 del mismo mes.

Citando documentos internos de la empresa, The New York Times publicó que la British Petroleum tenía serias preocupaciones sobre la construcción en las aguas del Golfo de México, pero que aún así rompió su propia política de seguridad.

El 22 de junio de 2009 los ingenieron expresaron su preocupación de que el revestimiento de metal que la compañía quería usar en el pozo pudiera colapsar bajo altas presiones.

No obstante, la empresa siguió adelante después de obtener un permiso especial, que violaba sus políticas de seguridad y estándares de diseño, según los informes citado por el diario neoyorquino. Los documentos internos no explican por qué la empresa permitió esta excepción.

OTRO INTENTO, SÓLO PALIATIVO

Después de que BP admitiera el fracaso de la inyección de lodo pesado, la compañía anunció que prepara un nuevo método para contener el vertido de crudo. No obstante, advirtió que no será una solución completa, sólo paliativa a la espera de que empezaran a funcionar los nuevos pozos.

La nueva estrategia prevé cerrar, mediante submarinos robot, la tubería rota de la que mana el petróleo y cubrir los restos con lo que es básicamente un gigantesco embudo, a través del cual se trasvasaría el petróleo a barcos en la superficie marina.

Según BP, este intento tardará entre cuatro y siete días en poder ponerse en marcha. La petrolera precisó que no tiene garantías de que el sistema funcione, pues nunca se ha intentado a la profundidad de ahora -1.500 metros- y el embudo no recogerá todo el crudo derramado.

 

  • Sin comentarios
  • 30/05/2010