Concepción: Plan de prevención ambiental por zona de latencia está en revaluación
By Comunicaciones Terram

Concepción: Plan de prevención ambiental por zona de latencia está en revaluación

Conama está tomando nuevas muestras postsismo. Consejeros regionales, miembros de la Comisión Regional de Medioambiente, Corema, se mostraron partidarios de suspender la aplicación de estas medidas porque se debe privilegiar la reconstrucción productiva. El Sur de Concepción, 05 de mayo 2010.

En revaluación en la Conama, en Santiago, se encuentra el Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para el Concepción Metropolitano, que busca aplicar medidas en las 10 comunas declaradas en Zona de Latencia, en julio de 2006.

Así lo informó el director regional de la Comisión Nacional de Medioambiente, Bolívar Ruiz, quien explicó que está revaluación se explica por el terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado. En diciembre del año pasado se envió a Santiago la propuesta con las medidas a aplicar. "Y ahora le decisión está en el nivel nacional". Desde la capital se ha solicitado actualizar las cifras y hacer las comparaciones luego del megasismo, reconoció la autoridad, incluso desde Concepción han viajado profesionales a Santiago a solicitud de la Conama Nacional que ha requerido apoyo para este trabajo.

Ruiz insistió en que las decisiones de seguir adelante con este proceso escapan a la región. "La Conama tiene la atribución de publicar el plan en el diario oficial y luego corren 6o días para que personas y organizaciones hagan sus observaciones y luego es el Presidente de la República quien toma la decisión final de aplicar o no el plan".

LA REALIDAD CAMBIÓ

El terremoto cambió la vida de los habitantes del Gran Concepción de manera radical.

No sólo la infraestructura vial fue severamente dañada por el fuerte movimiento, sino que también las instalaciones productivas.

Esto último es precisamente lo que podría implicar una modificación a lo que estaba previsto en materia ambiental antes del terremoto.

Oscar Ferrel, consejero regional e integrante de la Comisión Regional de Medioambiente, Corema, expresó que es partidario de "aplicar medidas excepcionales en contexto excepcionales y no cabe duda que estamos en tal situación".

Por lo tanto, expresó que era "altamente conveniente" que la Conama a nivel nacional revalúe la Zona de Latencia declarada en 10 comunas de la Provincia de Concepción.

A su juicio, hoy con Huachipato trabajando sólo a un solo, Enap detenida, así como otras industrias de la zona, "sin duda que hay una situación de contaminación distinta, que permite revaluar las medidas".

En esta misma línea, Ferrel, planteó que "hoy la prioridad tiene que ser el trabajo".

A su juicio, el cuidado de la salud de la población es importante, "pero creo que hoy los índices de insalubridad deben estar bajos…y tenemos que recuperar la productividad de la región".

El consejero regional de la DC agregó que este será un debate que tendrá que darse en la zona, respecto a la conveniencia o no de aplicar medidas de este tipo.

Claudio Arteaga, consejero regional de la UDI e integrante de la Corema, quien además fue uno de los más críticos al plan de descontaminación propuesto, manifestó que era absolutamente apropiada esta revaluación.

"Antes del terremoto sostuve que las medidas propuestas eran demasiado restrictivas…en algunos casos superiores a las que se aplican cuando en Santiago se declara emergencia ambiental". En opinión de Arteaga este tipo de acciones sólo van a limitar la inversión en la zona, "y justamente lo que necesitamos hoy es todo lo contrario’”

Para el consejero regional uno de los sectores más perjudicados con las medidas que estaban propuestas era la pequeña y mediana empresa, que no tendrían la capacidad para cumplir con las exigencias.

Recordó que antes del 27 de febrero el Consejo Regional de Gobierno envió a al director regional de la Conama, Bolívar Ruiz, una serie de observaciones para que fueran evaluadas a nivel nacional.

"Si a esto le sumamos los efectos del terremoto, me parece razonable que se evalúe", el plan de prevención, dijo Arteaga.

COREMA SIN SESIONAR

La última sesión de la Comisión Regional de Medioambiente se realizó el 8 de febrero pasado y en consecuencia va a cumplir 3 meses sin reunirse.

Bolívar Ruiz explicó que tras el terremoto se determinó suspender los procesos de evaluación de impacto ambiental hasta el 3o de abril, por lo tanto, en las zonas afectadas por el terremoto, esto es en las regiones, Sexta, Séptima y Octava, se suspendieron las sesiones de la Corema.

Como esta plazo se cumplió "le entregué la información al jefe de gabinete de la intendenta, quien preside la Corema…y es decisión de ella realizar una convocatoria". Ruiz explicó que hay temas relevantes pendientes, como la calificación de la planta de regasificación de Enap, que permitiría el abastecimiento de gas natural proveniente de Quintero.

Junto con esto, hay una serie de autorizaciones para extracción de áridos, que para el proceso de reconstrucción pueden resultar importantes. "Esto se lo planteé al jefe de gabinete de la intendenta".

Los consejeros regionales integrantes de este organismo, Ferrel, Arteaga y Juan Francisco del Pino de RN, expresaron la necesidad de reanudar las labores de esta instancia. Del Pino puntualizó que en la próxima sesión del Consejo Regional pedirá información respecto al funcionamiento de la Corema, porque a su juicio "hay temas que debemos abordar y que tienen relación con la reconstrucción".  
 
Bolívar Ruiz sigue "renunciado"

El director regional de la Conama, el socialista Bolívar Ruiz, sigue "renunciado" desde el 11 de marzo pasado. Junto con el cambio de gobierno, el directivo presentó su renuncia pero hasta ahora esta no ha sido ni aceptada ni rechazada. "Mi situación sigue tal cual”, respondió ayer al ser consultado por esta situación.

Para el consejero regional Oscar Ferrel, la situación se puede explicar porque el reemplazante, de acuerdo ala ley, debe contar con la aprobación del Consejo Regional de Gobierno, "y la intendenta, (quien propone) debe estar buscando el nombre apropiado". Mientras tanto, sostuvo Ferrel, el sistema tiene que seguir funcionando.

Claudio Arteaga, consejero regional de la UDI, dijo que no se pronunciaría frente a esta pregunta.


 

  • Sin comentarios
  • 05/05/2010