En 2050 casi un cuarto de la energía podría ser solar
By Comunicaciones Terram

En 2050 casi un cuarto de la energía podría ser solar

La Agencia Internacional de Energía cree que para el desarrollo de esta fuente son necesarias
conexiones intercontinentales. Emol, 11 de mayo 2010.
Lea noticia relacionada: Gobierno impulsa construcción de dos plantas solares en Antofagasta.

La energía solar tiene el potencial para proveer un 22 por ciento de la electricidad mundial en 2050, pero requiere subvención gubernamental en la próxima década para competir con la convencional, dijo el martes el secretario de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Nobuo Tanaka.

La energía solar genera un 0,5 por ciento de la electricidad mundial actualmente, pero Tanaka dijo que es necesario que crezca, en medio de los intentos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles.

La AIE no espera que la energía solar alcance la "paridad de red" -el punto donde los costos igualan a los de la electricidad convencional- hasta la década de 2020 a 2030, según Tanaka.

Sin embargo, los gobiernos de los grandes productores como Alemania y España ya están recortando las tarifas subvencionadas a la energía solar y la crisis de deuda soberana de la zona euro está añadiendo incertidumbre entre los inversores, afirmó el funcionario.

Tanaka dijo que los gobiernos deberían favorecer la confianza dando una planificación a largo plazo, así como subsidios.

"El problema es dar un futuro claro y predecible, un descenso gradual (de los subsidios)", dijo Tanaka en una entrevista. "Sin un descenso no puedes dar un incentivo a la industria para que innove. Dar tan sólo subsidios no tiene sentido", agregó.

España redujo abruptamente la construcción de plantas solares -pasó de 2.300 megavatios (MW) en 2008 a 500 MW en 2009- a raíz de un descenso de las ayudas estatales.

Potencial económico

Tanaka dijo que la energía solar también podría proveer puestos de trabajo y ayudar a impulsar a las economías en un momento de crisis.

"Dónde hablamos sobre estimulación o recesión económica, la inversión verde es una estrategia ganadora para el futuro", dijo.

Las tarifas subsidiadas solares son mayores que las de otras energías renovables como la eólica, la biomasa o la energía geotérmica, pero Tanaka dijo que estaban encaminadas a caer dramáticamente.

"La energía solar tiene un enorme potencial", dijo. "Estamos en una transición histórica y esto realmente representa un paso adelante, así que tenemos que invertir en esta tecnología".

Tanaka dijo que las líneas de interconexión internacional e intercontinental serían necesarias para llevar la energía solar a consumidores desde áreas desérticas, las mejor situadas para producirla.

La AIE espera que las centrales termosolares se construyan principalmente en el norte de África, el sur de África, Oriente Medio, el oeste de América del Norte y Oceanía.

"Esperamos que Europa consuma mucho más de lo que puede producir, y África puede producir mucho más de lo que puede consumir, así que encontrar la forma de conectar las redes en estos países es la cuestión", dijo Tanaka.

Las centrales termosolares captan la energía solar para calentar agua y mover un generador eléctrico. Los paneles fotovoltaicos convierten directamente los rayos solares en electricidad.

 

  • Sin comentarios
  • 11/05/2010