Investigarán falla geológica cercana a reactor nuclear
By Comunicaciones Terram

Investigarán falla geológica cercana a reactor nuclear

La Comisión Chilena de Energía Nuclear busca dilucidar si existen posibles riesgos en la zona de La Reina donde hoy está situada la instalación. Los expertos sostienen que no ha habido movimientos anómalos.;La Tercera, 29 de mayo 2010.
Lea noticia relacionada: Piden relocalizar planta nuclear de La Reina.

Una investigación de la falla geológica de San Ramón, situada en la zona oriente de la Región Metropolitana, hará la Comisión Chilena de Energía Nuclear, debido a que el reactor nuclear de La Reina se encuentra en esa misma zona.

El director de la comisión, Fernando López, explicó que en 1969 se hicieron estudios geológicos y sísmicos en la zona, pero que no ha habido una actualización de los datos, lo que toma mayor relevancia luego del terremoto del 27 de febrero pasado. "Con los resultados se analizarían nuevas medidas de seguridad para la zona. Queremos saber si la falla está activa y eso lo determinará este estudio", dijo. La importancia de conocer el terreno donde está la planta radica en que se trata del único centro del país que produce isótopos radiactivos para diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, entre otros.

El inmueble donde se ubica el reactor -que no tuvo daños luego del terremoto- está construido con concreto reforzado y magnetita, un derivado del hierro que bloquea la irradiación si hay un eventual accidente.

Sin embargo, los directivos dicen que se debe prevenir. Por eso, el presidente de la comisión, Gonzalo Gutiérrez, anunció que el estudio se hará durante este año y que se encargará a una universidad por definir.

El director de Geografía de la U. de Chile, Francisco Ferrando, sostiene que la falla (situada a lo largo de diversas comunas del sector oriente) es parte de otra, llamada "Pocuro", por lo que no es una formación que sólo sea de la Región Metropolitana. "Está en discusión si está activa o no. Pero se sabe que si una falla está activa, puede producir desnivelaciones en el terreno", añade.

Hasta ahora, en la zona no ha habido réplicas o movimientos telúricos detectados en las mediciones del Servicio Sismológico de la U. de Chile. Sergio Barrientos, director de ese organismo, explica que "no hemos tenido epicentros notables a lo largo de esta falla. No hay nada que nos llame la atención, hasta ahora".

Fernando López, director de la comisión, añade que al centro de La Reina se podría agregar el funcionamiento del reactor Lo Aguirre, en Pudahuel, para aumentar la fabricación de tecnecio 99, material usado en la detección de cáncer.

La diputada UDI María Angélica Cristi sostuvo que hay preocupación en la comunidad debido a los efectos del sismo en la planta, pero estimó que existen las medidas de seguridad adecuadas.


 

  • Sin comentarios
  • 30/05/2010