“La sobrevivencia de Chile depende de conservar nuestra biodiversidad”
By Comunicaciones Terram

“La sobrevivencia de Chile depende de conservar nuestra biodiversidad”

La directora del capítulo chileno de la Wildlife Conservation Society -la institución más prestigiosa del mundo en preservación-, Bárbara Saavedra, dice que nuestro país es uno de los más ricos en diversidad biológica, pero que nos falta tomar conciencia de ello. El Mercurio, 17 de diciembre 2011.

A Bárbara Saavedra le preocupa Chile. Se nota en sus gestos, su tono de voz, su mirada y la pasión con que defiende el porvenir del país. A Bárbara la escuchan no sólo periodistas, también empresarios, políticos, intelectuales y las personas más informadas. Ella vive de un mandato personal y profesional no menor: salvar la vida salvaje y las grandes extensiones de tierra en todo el planeta. Y se ha preparado, es bióloga, con un magíster en la materia y un doctorado en Ecología y Biología Evolutiva. Todo ello la ha llevado a que hoy sea la directora del capítulo chileno de la Wildlife Conservation Society (WCS), el organismo de conservación más respetado del mundo. Su tiempo lo distribuye entre su oficina en Providencia y el parque natural Karukinka, en Tierra del Fuego, una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados donde, desde 2004, se realizan los mayores esfuerzos de conservación en Chile.

-¿Cómo está Chile en materia de conservación?
"Estamos bastante atrasados en comparación a otros países del mundo".

-¿En qué?
"En reconocer que la base de nuestra economía y de nuestra sobrevivencia, en el largo plazo, depende de gestionar exitosamente la conservación de nuestra biodiversidad. Nuestra economía está fundamentalmente basada en la extracción de recursos naturales, por lo que la conservación es crítica, para poder mantener una economía saludable. A eso hay que sumarle que tenemos un Ministerio de Medio Ambiente recién formado que todavía no tiene el mandato para preocuparse de esta materia. Recién en febrero se entregó al Congreso la ley que espera crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que va a depender de este ministerio. En Chile, la conservación esta en tierra de nadie o, lo que es peor, en tierra de todos. Todos creen que tienen ciertas competencias, pero no los tienen. No hay un norte ni nadie que nos guíe en este camino. Si nos comparamos con México y Costa Rica estamos muy atrasados" (ver recuadro).

-¿Dónde están nuestros mayores problemas?
"De norte a sur: Sobreexplotación de stock pesquero. No puede ser que teniendo gran parte del mar del mundo haya problemas de pesca. Luego, la conservación de aguas en el norte, que es clave para la industria
minera. Esas aguas están sobreexplotadas con el impacto que ello significa. También el tema de los suelos, uno de los servicios más importantes que presta la biodiversidad es la formación de suelos que sostienen nuestra industria agrícola, forestal y ganadera. 40% de los suelos están erosionados.

Hay lugares críticos como Tierra del Fuego, donde más del 70% está erosionado. Enseguida viene el tema de la industria salmonera, entre comillas exitosa, pero que se desarrolló sin considerar el tema ambiental, colapsando en 2007 y con ellos todo el impacto social que significó. Ahí te das cuenta que la conservación de la biodiversidad no es algo que haya que disociar del desarrollo; por el contrario, está en la base del mismo. Y organismos mundiales como la OCDE te lo reconocen como tal y Chile todavía no lo ve".

-¿Si es tan obvio, por qué cuesta tanto tomar en cuenta el tema?
"No sé. En términos generales, la biodiversidad es un tema que aún no está entendido del todo en el mundo. Pensemos en el cambio climático, hace diez años nadie hablaba del tema, pero llegó un umbral de conocimiento
científico que fue recogido por un grupo en Naciones Unidas y que después se difundió por algunas caras muy visibles, como el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore. Hoy nadie discute el cambio climático. Y nuestras empresas han tenido que asumirlo. Bueno, por lo mismo estamos adelantados en 15 años con lo que va a pasar con biodiversidad. Y por último, es importante destacar que no es igual en todas partes del mundo".

-¿Cómo es eso?
"Los organismos que hacen las cosas que importan, como generación de suelo, limpieza de aire, reciclaje de nutrientes…, no son los mismos en todas las partes del mundo. Por lo tanto, hay un gran componente local que hace que no exista una regla general para todos".

-¿Y dónde está Chile en ese ranking de biodiversidad?
"Chile es un país extremadamente rico y está en el mapa de biodiversidad global por muchas razones. Hay una treintena de países que son los ‘hot spots’ de biodiversidad. Son lugares con mucha concentración de especies, únicas y que están bajo amenaza. Toda la zona mediterránea de Chile central, que gruesamente va desde La Serena hasta el Biobío, es uno de los treinta lugares del mundo con mayor endemismo (criaturas que sólo se encuentran en esa zona) y, a la vez, más amenazados. También somos uno de los cinco ecosistemas mediterráneos en el mundo que, en una superficie pequeña, tiene el 20% de todas las plantas del planeta; es donde se han desarrollado las grandes culturas, donde están los mayores desarrollos humanos. Somos uno de los cinco ecosistemas mediterráneos y uno de los 30 "hot spots". Si uno piensa en las regiones del mundo donde hay grandes masas de biodiversidad, en su estado más prístino, Chile es una de ellas. La Patagonia chilena es uno de los lugares donde todavía hay grandes extensiones de territorio con biodiversidad en estado prístino. En España no hay un solo árbol que no haya sido plantado por una persona".

-¿Nuestras mayores amenazas?
"En Chile central el desarrollo ha estado donde están los mayores niveles de endemismo y no hemos sido capaces de integrar este desarrollo a la conservación de biodiversidad. No hemos cuidado los recursos hídricos, tenemos gran parte de los humedales afectados, hemos construido una industria forestal solamente en torno a especies exóticas las que han ido desplazando nuestras especies nativas".

-Obviamente estos temas pasan por el mundo político.
"Tenemos una falta de guía. Nos falta un mundo público fuerte en guiar el desarrollo. Las grandes empresas (forestales, mineras) tienen el interés y hacen inversiones, pero están dirigidas pobremente. Son inversiones que se diluyen y ahí se puede hacer una mejor canalización de recursos en la medida de que exista un ministerio que sepa lo que tiene que hacer y guiar al mundo privado. Las grandes empresas, justamente porque son transnacionales y dependen del acceso a los grandes mercados no se oponen a estas regulaciones, todo lo contrario, las están demandando".  
 
 
Conservación y desarrollo económico

Nueva Zelandia: "Tienen el mismo problema que nosotros, por ejemplo, con las especies exóticas. Pero han sabido construir una economía en que primero reconocen la importancia de la biodiversidad, tanto en su estructura como en los servicios que proveen. Por ejemplo, toda la industria de áreas protegidas que hoy administran son destinos globales".

Costa Rica: "Han puesto al centro del desarrollo económico el tema de la conservación y han diseñado distintos instrumentos para gestionarla. Existen departamentos de conservación, institutos y órganos que trabajan con los ministerios de Medio Ambiente de cada país".

Suecia: "Han llegado a la convicción de que hay que conocer primero lo que se tiene para poder manejarlo de manera sustentable y tienen sendos programas de monitoreo de biodiversidad que están distribuidos homogéneamente a lo largo del país".

Definiciones
Conservación: "En el año 92, en la Cumbre de Río se definió conservación como una manera de aplicar distintas herramientas para conseguir la preservación de lo que es la biodiversidad y con ello darles sustentabilidad a las prácticas humanas".
Biodiversidad: "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente".


 

  • Sin comentarios
  • 18/12/2011