Autorizan operación de planta de Agrosuper con límites de producción
By Comunicaciones Terram

Autorizan operación de planta de Agrosuper con límites de producción

Tras seis meses de cierre por fallas que provocaron malos olores. De acuerdo con la nueva RCA, la capacidad de producción de la planta baja a la mitad de lo que la compañía había contemplado inicialmente. En una primera etapa no podrán superar las 30 mil hembras sin solicitar un permiso para crecer. El Mercurio, 01 de diciembre 2012.
Lea noticia relacionada: Gobierno levantó prohibición de operar a la planta de cerdos de Agrosuper en Freirina.
Vecinos de Freirina acusan a Agrosuper por división ante reapertura de planta.

Tras seis meses de clausura, Agrosuper podrá volver a operar la planta agroindustrial Valle del Huasco, ubicada en la localidad de Freirina. Esto, luego que, en la noche del jueves, la seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval, levantará la prohibición de operar que recaía sobre el complejo.

La resolución argumenta que la compañía ya habría superado las deficiencias ambientales que generaron el problema, como los malos olores que emanaban los cerdos al interior de la planta por el rebalse de los pozos que trataban los desechos de los animales.

De esta manera, la empresa puede "operar hoy mismo", explicó el intendente Rafael Prohens. Esto, porque actualmente la compañía tiene 20 mil hembras en el complejo y la nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) contempla que, en una primera etapa, la empresa no puede superar las 30 mil hembras. Cuando complete ese número debe solicitar permiso para seguir incrementando la cifra con un tope máximo de 80 mil hembras y 1.250.000 cerdos. Esto es, la mitad de lo que contemplaba el proyecto inicialmente.

"La empresa tenía una RCA arbitraria sólo por el lado de ellos, porque podía crecer a destajo hasta 150 mil hembras reproductoras sin preguntarle nada a nadie. Por eso hoy día me llama la atención que no reconozcan el esfuerzo que ha hecho el gobierno regional en cortar esta RCA a un 50%", aseguró Prohens ante las críticas de la comunidad.

En esa misma línea, el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, indicó: "La resolución de la Seremi nos parece concordante con lo que ha estado sucediendo", y reiteró: "La compañía no tiene indicación de sacar los cerdos de aquí en adelante, dado que está autorizado su funcionamiento".

Postura de la empresa

Agrosuper aseguró que la relación que mantienen con la comunidad en la actualidad es "muy distinta" a la que tenían 5 a 6 meses atrás. "Esa nueva relación nos permite avanzar mucho más, es mucho más sólida", comentaron.

"Es importante destacar el aprendizaje que hemos tenido durante este largo proceso. Comprendemos con mayor profundidad la necesidad de relacionarnos de una nueva manera", afirmó el gerente general de la empresa, José Guzmán.

Aunque todavía quedan puntos por cumplir de las 13 medidas impuestas por la autoridad el pasado 14 de noviembre, en la empresa aseguraron que el complejo está operando con normalidad. "Las plantas que tuvieron fallas fueron reparadas. Hicimos una inversión por US$ 8 millones con que se reparó los aireadores de las plantas de tratamiento de aguas, pusimos cúpulas, filtros y las dos plantas están funcionando absolutamente normal", comentaron en la empresa.

A la fecha, Agrosuper ha invertido del orden de US$ 500 millones en el complejo Huasco, y, según informó en los estados financieros a septiembre, las pérdidas por concepto de centros inactivos, a septiembre alcanzaban $1.347 millones y a diciembre de 2012 se estiman en $7 mil millones.  
 
$7 mil millones es la pérdida asociada al cierre de la planta que Agrosuper estimó hasta fines de 2012

Vecinos cortan la ruta entre Huasco y Vallenar

Un grupo de vecinos de Freirina se tomó ayer la calle principal de esa urbe, cortando el tránsito de vehículos entre las ciudades de Vallenar y Huasco.

Las autoridades temieron una acción así durante toda la semana, tras reiteradas amenazas por redes sociales.

La presencia policial se mantuvo en la zona con varios centenares de efectivos policiales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, aún no se generaba ningún enfrentamiento con los manifestantes.

"Nosotros, como comunidad organizada e informada, siendo vecinos de esta gran empresa, sabemos cómo actúa, porque somos los primeros entes fiscalizadores de ella, no siendo así el Gobierno, que nunca vino a hacer las cosas como corresponde", criticó la vocera del movimiento Freirina Consciente, Andrea Cisternas, que adelantó que las manifestaciones continuarán durante los próximos días.

Incluso, el alcalde electo, César Orellana (PS), expresó su disgusto. "Yo estaba por el diálogo, pero ahora ya no creemos en nadie. El Gobierno y la empresa nos siguen mintiendo, y ahora es tiempo de manifestar esta desconfianza", dijo.

 

  • Sin comentarios
  • 02/12/2012