BOLETÍN DE CAMBIO CLIMÁTICO CHILE (Nº 52)
By Comunicaciones Terram

BOLETÍN DE CAMBIO CLIMÁTICO CHILE (Nº 52)

Noticias Cambio Climático Chile / 11 de diciembre 2012 DESTACADOS Cumbre del clima en Qatar termina sin compromisos Las 194 naciones reunidas en Qatar acordaron extender Protocolo de Kioto hasta 2020. En un tenso ambiente, entre aplausos y reclamos, la delegación chilena esperaba ayer en Qatar que las 194 naciones reunidas adoptaran el único acuerdo […]

Noticias Cambio Climático Chile / 11 de diciembre 2012 DESTACADOS Cumbre del clima en Qatar termina sin compromisos

Las 194 naciones reunidas en Qatar acordaron extender Protocolo de Kioto hasta 2020. En un tenso ambiente, entre aplausos y reclamos, la delegación chilena esperaba ayer en Qatar que las 194 naciones reunidas adoptaran el único acuerdo que parecía viable de conseguir en la Conferencia sobre el Cambio Climático: que el Protocolo de Kyoto fuera extendido hasta 2020. Doha: postergando decisiones sobre cambio climático
Algún día se escribirá la historia de las negociaciones internacionales de cambio climático. El libro podría titularse “Las mil y una maneras de no tomar las decisiones urgentes haciendo de cuenta que se toman decisiones importantes”. Es que los comunicadores de la Convención (Secretarios, Presidentes, co-Presidentes, etc.) tienen una gran habilidad para salir de las reuniones con las manos vacías y mostrarnos tesoros relucientes. COP 18 Cumbre de Doha sin fuerzas para frenar catástrofe climática
La conferencia climática de las Naciones Unidas se alargó un día más, hasta este sábado 8 en la capital de Qatar, y finalizó sin mayores reducciones de la contaminación que recalienta la atmósfera ni compromisos de financiación para el período 2013-2015. Aprueban en Doha prórroga del compromiso de Kioto hasta 2020
El problema es que los países que se han comprometido a reducir sus emisiones durante el segundo periodo de Kioto, con los de la Unión Europea, Australia y Noruega a la cabeza, generan poco más del 15 % del total de emisiones contaminantes mundiales. Estados Unidos nunca llegó a ratificar la primera parte del Protocolo de Kioto y tampoco se ha sumado a este segundo periodo. Doha fracasa, la ONU ofrece aún esperanzas
Doha, Qat. Al finalizar otra conferencia de la ONU que no produjo avances para contener las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, muchos de los más preocupados sobre el cambio climático están cerca de la desesperación. China celebra acuerdo en Doha pero critica falta de voluntad de países ricos

El Gobierno chino dio hoy la bienvenida a los acuerdos logrados en la Cumbre del Cambio Climático de Doha, al asegurar que "envían una señal positiva a la comunidad internacional" aunque advirtió que "la falta de voluntad de los países desarrollados" dificulta el futuro de las negociaciones."China está satisfecha con los resultados, pero durante la cumbre las naciones desarrolladas se mostraron inclinadas a diluir su responsabilidad histórica" en el calentamiento global, señaló el portavoz de Asuntos Exteriores chino Hong Lei. La tercera vía latinoamericana en la negociación del clima
Algo se mueve en las delegaciones latinoamericanas en la cumbre del clima de Doha (Catar). Colombia, Costa Rica, Perú, Chile y Guatemala —con la simpatía de otros como México y Costa Rica— tienen previsto anunciar este miércoles la creación de un nuevo grupo de negociación. La cumbre del clima encomienda a 8 países resolver las cuestiones pendientes
El presidente de la actual Cumbre Mundial sobre Cambio Climático ha solicitado ayuda a ocho ministros de diferentes países para resolver las cuestiones pendientes en las negociaciones, como el acceso a los mecanismos del Protocolo de Kioto. NOTICIAS ; Siete advertencias sobre el cambio climático
Acaba de concluir en Doha la Cumbre Climática convocada por Naciones Unidas, con la presencia de 195 países y 17.000 participantes. Esta fue la cuarta reunión sin resultados concretos y por eso seguimos atascados como en Copenhague (2009), Cancún (2010) y Durban (2011). La diplomacia mundial es incapaz de forjar acuerdos efectivos, mientras nuevas evidencias indican la existencia de un cambio climático, originado no sólo por el aumento de la población (éramos 2.300 millones en 1945 y hoy somos 7.000 millones), sino por el aumento en las emisiones motivadas por la creciente producción de bienes. Estudio revela que la contaminación global llegó a máximo histórico
Las emisiones globales de dióxido de carbono (Co2) llegaron este año a un nuevo máximo histórico, al alcanzar niveles nunca antes registrados que ponen en peligro al planeta Tierra, según concluyó hoy la coalición científica Global Carbon Project. BOLETINES ECO / COP 18 ; ; Boletín ECO, 06 de diciembre 2012 Boletín ECO, 05 de diciembre 2012 Boletín ECO, 04 de diciembre 2012 Boletín ECO, 03 de diciembre 2012 Boletín ECO, 01 de diciembre 2012 ; REDES SOCIALES ; Te invitamos a seguir nuestras informaciones a través de las redes sociales. Búscanos en Facebook por Cambio Climático Chile y en Twitter por ClimaChile ; Fundación Terram
Fonos: (56-2) 269 4499 / Dirección: General Bustamante 24 5to Piso, Oficina i
Providencia, Santiago de Chile

  • Sin comentarios
  • 11/12/2012