By Comunicaciones Terram

Subpesca limita densidad en cultivos y salmoneras prevén impactos en costos

Elaboró nuevo reglamento que eleva las exigencias a empresas, con el fin de resguardar el control sanitario del sector. La Tercera, 05 de diciembre 2012.
Lea noticia relacionada: Nuevo reglamento de densidades considera desempeño ambiental, sanitario y riesgo.

Una regulación más exigente y que fue consensuada con la industria. Así define el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, la nueva norma que limitará las densidades de salmón que los privados podrán cultivar y que dio a conocer en la primera reunión de la Comisión Nacional de Acuicultura.

Esa entidad, integrada, entre otros, por SalmonChile y Acotruch, tendrá hasta el próximo martes para entregar sus observaciones sobre el reglamento. Este comenzará a regir en 2014 y regulará la cantidad de peces que las empresas podrán echar al mar, dependiendo del comportamiento sanitario del barrio (zona de cultivo) en el que se opera.

Actualmente la industria opera, en el caso del salmón atlántico, con una densidad de cultivo de 17 kilos por m3. Ahora la norma establecerá un rango que fluctuará entre 17 y 11 kilos por m3, principalmente según el comportamiento del barrio. “La norma establecerá una densidad por agrupación que dependerá de tres elementos: el desempeño ambiental y el sanitario que hayan tenido las concesiones en el período anterior (dos años previos) y el riesgo futuro”, explicó Galilea. Estos elementos, dijo, generarán un posible impacto en el incremento del número de peces a cultivar de un ciclo a otro.

Para el coho y la trucha, la autoridad fijó el rango de los límites de densidad entre 12 y 8 kilos por m3. La capacidad es bastante menor a los 30 kilos por m3 que se cultivaron en la época de la crisis del virus ISA.

Pese a que el texto fue consensuado, en la industria están atentos a los impactos que tendrá la norma en la siembra futura y costos. Galilea reconoce el aumento de costos: “La norma tendrá un impacto que no está dimensionado”.

El gerente general de Australis Seafoods, Andrés Saint Jea, aseguró que “habrá impacto de costos, aunque uno espera que el alza redunde en beneficios que sean mayores que el alza de costos. Es importante que al final se llegue a eso, pero hoy no lo vemos tan claro”, dijo. La incertidumbre del ejecutivo está vinculada a que al limitar la producción de los barrios, donde operan varias salmoneras, se “castiga a justos por pecadores”.

La autoridad también penalizará los centros de cultivos. Regulará las siembras de acuerdo a la tasa de mortalidad. Esta medida es una modificación al reglamento sanitario. La tabla va de 0% a 15% de mortalidad, siendo el estado óptimo hasta un 26% de mortalidad, que es el peor escenario, semejante al vivido con el ISA. Este reglamento comenzará a regir a los seis meses desde su publicación.

 

  • Sin comentarios
  • 04/12/2012