By Comunicaciones Terram

Tribunales Ambientales. Gobierno entrega candidatos y deja al Senado con una semana para votar

La iniciativa comenzará una carrera contra el tiempo el próximo martes en la comisión de Constitución que pedirá reunirse con los cinco profesionales elegidos para los cargos de la judicatura que debe comenzar a funcionar el próximo 28 de diciembre. Pulso, 13 de diciembre 2012.
Lea noticia relacionada: Ex presidente de la Suprema pone en duda independencia de los Tribunales Ambientales.

Cinco nombres. Ese es el contenido del proyecto que ingresó ayer al Senado con los cinco candidatos -3 titulares y 2 suplentes- que conforman la apuesta del gobierno para ocupar los cargos del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que comienza a funcionar el próximo 28 de diciembre.

Una verdadera carrera contra el tiempo en términos de tramitación, considerando que la iniciativa, aunque viene con la máxima urgencia, pasó a la comisión de Constitución, que recién sesionará el martes de la próxima semana, la última legislativa de 2012 y solicitarán entrevistarse con los candidatos. Se trata de los profesionales José Ignacio Vásquez, Rodrigo Asenjo y Sebastián Valdés como titulares, y Ximena Fuentes y Juan Escudero como suplentes (ver perfiles).

Todos ellos fueron elegidos por el presidente Sebastián Piñera de entre las quinas elaboradas por la Corte Suprema -y luego del proceso de selección vía Alta Dirección Pública- para cada uno de los cargos de la futura judicatura.

Sin embargo, para ser ratificados por el Senado se requiere de tres quintos de los senadores en ejercicio.

De esta forma, se mantiene la incertidumbre no sólo respecto de si se aceptará la propuesta de nombres del gobierno, sino también si alcanzarán a estar en los plazos que determina la ley para el funcionamiento del Tribunal en Santiago, el primero en ponerse en marcha, y que será seguido en junio del próximo año, por los Tribunales Primero (con sede en Antofagasta) y Tercero (con asiento en Valdivia.

Un tema no menor porque si el texto sufre algún traspié en el Senado, el diseño de la nueva institucionalidad medioambiental queda en suspenso, ya que la Superintendencia de Medio Ambiente requiere necesariamente que al menos un tribunal esté funcionando para comenzar también a operar.

¿ALCANZA EL TIEMPO?

Según el presidente de la comisión de Constitución, Hernán Larraín (UDI) -instancia que será la primera en ver los nombres propuestos y recibir a los candidatos- “creo que se trata de una lista interesante de nombres nuevos los que han sido seleccionados y se ha estado conversando con el Senado para que puedan reunir la aprobación necesaria, para así tener para el día en que parten estos tribunales la nómina de los jueces despachada”

Con todo, expresó preocupación por cómo se desarrollará el debate. “Desgraciadamente ha habido un abuso de las atribuciones legislativas por un grupo de senadores de manera innecesaria, yo espero que eso no ocurra porque esta nueva institucionalidad es muy importante para el país”, señaló.

Con todo, entre los senadores de la Concertación habría buena recepción, como lo señaló el DC Patricio Walker. “Queremos nominar con rapidez a los ministros titulares y suplentes. Espero que esto se haga rápido entre martes y miércoles para poder cumplir los plazos que se requieren”, explicó. 
 
¿QUIENES SON?
José Ignacio Vásquez. Abogado y magister en Ciencias Políticas U. de Chile. Ha sido director de Estudio, Análisis, Evaluación y Biblioteca de la Corte Suprema y árbitro del Centro de Mediación de la CCS. Profesor de Derecho Público.
Rodrigo Asenjo. Bachiller en Humanidades, licenciado en Cs. Jurídicas U. de Chile y abogado. Profesor de Derecho Ambiental de la U. Finis Terrae. Consultor del PNUD y BID. Relator del Grupo Asesor en Sustentabilidad del BID.
Sebastián Valdés. Ingeniero Comercial y economista U. de Chile, Ph.D. in Environmental and Resource Economics U. Maryland. Economista Jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, gerente de Sustentabilidad ENAMI.
Ximena Fuentes. Doctor of Philosophy U. de Oxford, abogada U. de Chile. Asesora del equipo chileno en La Haya. Of-Counsel en el estudio jurídico Bofill Mir, Alvarez Jana Abogados.
Juan Escudero. Ingeniero Civil PUC, Master of Sciences MIT. Director ejecutivo Centro Nacional del Medio Ambiente, asesor MOP en Sec. Ejecutiva de Medioambiente y Territorio.

¿Qué ha pasado?
El gobierno presentó ayer la nómina al Senado con los candidatos para ocupar el cargo de juez de los Tribunales Ambientales (TA).

¿Por qué ha pasado?
Porque la Ley que creó los TA estableció como su fecha de puesta en marcha el 28 de diciembre próximo y el último paso para designarlo es la votación del Senado.

¿Qué consecuencias tiene?
Si los nombres son aprobados el Ejecutivo estaría a tiempo para cumplir con el plazo. Si no, se retrasa el proceso.

 

  • Sin comentarios
  • 12/12/2012