Acotruch denuncia cosechas a bajo peso en trucha y coho
By Comunicaciones Terram

Acotruch denuncia cosechas a bajo peso en trucha y coho

Las firmas toman esta medida para cumplir con ingreso a períodos de descanso. El presidente del gremio, Julio Traub, dijo que los precios debieran subir por menores cosechas. Diario Financiero, 02 de abril 2013.

Preocupado se mostró el presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), Julio Traub, por lo que él califica como “inconvenientes” en el ingreso a períodos de descanso establecidos por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, lo que ha detonado cosechas a bajo peso.

“En años anteriores y a inicios del 2013, a algunas empresas asociadas a Acotruch, principalmente las productoras de Salmón Coho y Trucha Arcoiris, les costó cumplir con el ingreso al descanso sanitario, teniendo en algunos casos, para evitar la sanción, cosechar a pesos inferiores a los que el mercado requiere”, explicó.

Traub detalló que la rigurosidad en los tiempos del ciclo de cultivo del coho, “sumado, a la falta de infraestructura disponible, la que se hace gravemente escasa en los periodos de concentración de las cosechas, hace muy difícil que las empresas puedan terminar a tiempo (…) para iniciar los descansos”.

Por ello considera que “esta medida debe ser cambiada”. Argumenta que el sistema de descansos coordinados “ocasiona una seria congestión y un problema logístico bastante grande, porque no hay medios para hacerlo todos al mismo momento, no hay camiones, no hay plantas, faltan frigoríficos, faltan puertos o lugares de desembarco, entre otros”.

Para cambiar esta situación, el gremio planteó a la autoridad reducir de tres meses a dos el tiempo de descanso para productores de truchas y coho.

Amenaza del cáligus


Traub también se mostró preocupado por los niveles de cáligus pues, si bien se han mantenido los centros bajo vigilancia, los tratamientos asignados en base a sus cargas de este parásito “parecen no ser los adecuados, no se han podido bajar las altas cargas en las ACS (Agrupación de Concesiones de Salmónidos) más infestadas, llegando en las últimas semanas a valores muy elevados, en comparación al 2011- 2012”, afirmó.

Producción


En relación a las cosechas, Traub indicó que “esperamos que la industria produzca de acuerdo a las necesidades del mercado y no se siga generando una sobreoferta, con las consecuencias por todos conocidas”. Estima que, “durante el presente año, los volúmenes a producir serán inferiores al 2012, lo que se traducirá en una tendencia de alza en los precios, que creemos se consolidará durante el segundo semestre del 2013”.

 

  • Sin comentarios
  • 01/04/2013